Economía verde

A largo plazo, la extracción de gas de esquisto no será sostenible en Estados Unidos, pronostican los especialistas. En la imagen, un pozo de este tipo de hidrocarburo en Montrose, en el estado estadounidense de Pensilvania. Crédito: Emilio Godoy/IPS

El esquisto impulsa nueva e incierta geoeconomía del petróleo

La irrupción de la fractura hidráulica alteró el mercado mundial de los hidrocarburos, pero el hundimiento de sus precios diluye ese efecto, en una pugna que especialistas estadounidenses creen que los productores convencionales podrían ganar en una década. 

Proporción de alimentos disponibles que se pierden o se desperdician. Crédito: WRI.

No se lograrán los ODS sin reducir el despilfarro de alimentos

Más de 150 gobernantes del mundo se reunirán en Nueva York este fin de semana para adoptar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un conjunto de metas destinadas a erradicar la pobreza extrema, luchar contra la desigualdad y la injusticia

Armando Marcelino Pi y miembros de su familia, que trabajan juntos en la finca familiar agroecológica de La Carmelina, en la localidad de La Palma, en las montañas de la provincia de Pinar del Río, en el extremo occidental de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Proyecto agroecológico cubano intenta impulsar innovación local

Armando Marcelino Pi divide su jornada entre la universidad donde imparte clases de filosofía, el trabajo en la finca familiar La Carmelina y la coordinación de un grupo de 33 productores agroecológicos, en esta localidad montañosa del extremo occidental de

El altiplano chileno, entre subsistencia y capitalismo exacerbado

El altiplano chileno, corroído por el sol del desierto de Atacama, el más árido del mundo, guarda entre sus arenas a decenas de comunidades indígenas que luchan por su subsistencia mediante el turismo sustentable aunque, a veces, rocen el capitalismo

¿Cómo recibirá Wall Street al papa Francisco?

Millones de personas en Nueva York esperan con ansias la visita del papa Francisco, que hablará el 25 de este mes ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Una parte de una planta geotérmica en Kenia. Algunos países africanos hicieron grandes inversiones en energías verdes, lo que muestra la gran capacidad del continente si le dan recursos necesarios. Crédito: Isaiah Esipisu/IPS.

África arma un caso jurídico para llevar a la COP21

En plena cuenta regresiva para la crucial cumbre sobre cambio climático, que se realizará en París en diciembre, autoridades, organizaciones de la sociedad civil y especialistas africanos preparan un caso judicial para llevar a las negociaciones a fin de evitar

Los ministros de Economía y presidentes de los bancos centrales del G-20. Crédito: TCMB / cc by 2.0

El G-20 promete promover el desarrollo sostenible del Sur

Los ministros de Economía y los presidentes de los bancos centrales de las 20 mayores economías del planeta se comprometieron a «promover un entorno económico global favorable para los países en desarrollo en la aplicación de sus agendas de desarrollo

La agricultura urbana prolifera en África a medida que la inseguridad alimentaria golpea tanto a la población rural como a la urbana. Crédito: Jeffrey Moyo/IPS

Inseguridad alimentaria impulsa la agricultura urbana en África

África vive una lucha por tierras vírgenes, pero esta vez no son británicos, portugueses, franceses ni otros colonialistas los que buscan ocupar zonas baldías, sino que es la población de las ciudades la que se vuelca a la agricultura urbana

Mujeres revolucionan manejo de la basura en isla nicaragüense

Un grupo de mujeres pobres de Ometepe, una paradisiaca isla dentro del lago de Cocibolca, en Nicaragua, decidió dedicarse al reciclaje de su basura, en una iniciativa que no tuvo el éxito económico esperado, pero que inspiró a toda la

Área de secado de la planta producción del suplemento alimenticio de espirulina en la localidad de Jaruco, en el municipio de San José de las Lajas, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Espirulina cubana busca su lugar entre los productos naturales

Cuba avanza en la producción y comercialización de la espirulina, un producto natural con numerosas sustancias beneficiosas para el ser humano, entre ellas todos los aminoácidos conocidos y variedad de minerales y vitaminas, que la hacen muy recomendable como suplemento

Las manos de Idalia Ramón cuidan las almendras de cacao producidas en el pueblo de Caluco, en el occidente de El Salvador. Las mujeres protagonizan la transformación del cacao en chocolate, en un proceso ecológico que adquiere empuje en este país centroamericano gracias al proyecto nacional Alianza Cacao, destinado a rescatar su olvidado cultivo y mejorar el futuro de 10.000 familias campesinas. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

El futuro sabe a chocolate para mujeres rurales salvadoreñas

Con la pasta de chocolate recién salida de un molino de nixtamal, Idalia Ramón y otra decena de mujeres salvadoreñas toman porciones del producto, lo pesan y les dan forma de estrellas, rectángulos o campanas antes de embolsarlas y dejarlas

Programa de carbono forestal de Zimbabwe no es todo lo que parece

La eficacia de los intentos por manejar de modo sostenible los bosques y conservar y potenciar el carbono que almacenan en Zimbabwe está cada vez más en dudas, mientras una nueva investigación alerta que la política de acceso y control

El Plan de Energía Limpia puede ser el legado verde de la presidencia de Obama. Crédito: Bigstock

Obama asume el liderazgo climático con la mirada en París

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reveló formalmente los detalles de su Plan de Energía Limpia para la reducción de carbono que, en un discurso previo filmado y publicado en la red social Facebook, el mandatario describió como “el

Uno de los 31 parques eólicos en operación en México. Para 2020 la capacidad instalada de esa energía renovable será de 15.000 megavatios en el país. Crédito: Cortesía de Dforcesolar

América Latina tiene enorme margen para más infraestructura verde

Ante el reto de ajustar su infraestructura energética para lograr duplicar su oferta eléctrica hacia el 2050 y al mismo tiempo reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), América Latina tiene solo una salida: la generación eléctrica verde. 

Un puesto del Mercado de Economía Solidaria Bonpland, en el barrio de Palermo Hollywood, en Buenos Aires. Vendedores y consumidores de esta iniciativa podrán beneficiarse ahora con el sello argentino “Producido por la agricultura familiar”. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Nuevo sello identifica y defiende agricultura familiar argentina

Diluvia en la capital de Argentina, pero los consumidores no faltan a la cita con el Mercado de Economía Solidaria Bonpland, donde venden sus productos algunos agricultores familiares. Ahora, el gobierno decidió otorgarles un sello para identificar y fortalecer a