Ecobreve

Ecobreves – PERU: Expansión urbana amenaza reserva

– La expansión urbana de la noroccidental ciudad de Iquitos, la más importante de la Amazonía peruana, amenaza la supervivencia de la cercana reserva Alpahuayo Mishana, uno de los 200 bosques de arena blanca del mundo.

Ecobreves – ARGENTINA: Se multiplican los «sin techo»

La cantidad de personas que duermen en las calles de Buenos Aires, capital de Argentina, se triplicó en apenas tres meses por la crisis económica, la falta de empleo y las restricciones al dinero circulante que hacen escasas incluso las

Ecobreves – VENEZUELA: Santuario para iguanas

Unos 320 ejemplares de iguana, especie amenazada de extinción en Venezuela, han encontrado protección en un refugio creado en la central ciudad industrial de Valencia por una pareja de ambientalistas con el respaldo de una empresa privada.

Ecobreves – REGIONAL: Sociedad civil tiene la palabra

El Informe Mundial para el Desarrollo 2003 del Banco Mundial incluirá una propuesta de desarrollo y conservación ambiental elaborada por líderes indígenas y étnicos, académicos y representantes de la sociedad civil de América Latina, reunidos la semana pasada en Costa

Ecobreves – BRASIL: El reciclaje educa y paga

El proyecto de educación ambiental Amigos del Medio Ambiente, basado en el reciclaje, mejoró en 2001 el rendimiento escolar de 380 niños y niñas de cinco escuelas rurales del municipio de Itabuna, en el oriental estado de Bahía, Brasil, y

Ecobreves – PERU:: Turistas depredadores

Activistas y voluntarios recogieron más de 17 mil botellas plásticas arrojadas durante el verano por los turistas que visitan la Reserva Natural de Paracas, en Perú, un santuario ecológico de 335 mil hectáreas sobre la costa del océano Pacífico.

Ecobreves – MÉXICO:: Se extingue vaquita marina

Organizaciones ambientalistas procuran evitar la extinción de la vaquita marina, un mamífero similar al delfín y único de México, del que subsisten menos de 600 ejemplares. El Fondo Internacional para la Protección de los Animales y su Hábitat llevará a

Ecobreves – COLOMBIA: En busca de la energía limpia

Dos compañías colombianas presentaron proyectos de generación de energía limpia ante el Banco Mundial, que invitó a empresas de Japón y Holanda a financiar mecanismos de desarrollo limpio en países del Sur.

Ecobreves – VENEZUELA: Retornan tortugas

Biólogos del Ministerio de Ambiente de Venezuela liberaron en aguas del río Orinoco 16 mil ejemplares jóvenes de tortugas arrau, la especie de agua dulce más grande de América del Sur, como parte de un programa de preservación.

Ecobreves – REGIONAL: Preparan manifiesto

Científicos, legisladores, funcionarios, empresarios, maestros, jóvenes, líderes indígenas y afroamericanos anunciaron durante una reunión en Bogotá que preparan un “manifiesto de ética ambiental”, de cara a la próxima Cumbre sobre Desarrollo Sustentable Río + 10, de Sudáfrica.

Ecobreves – CUBA: Comienza cultivo de esponjas

Con la creación de la primera granja de cultivo, el Centro de Estudios y Servicios Ambientales (Cesam) comenzó un proyecto para la explotación sostenible de esponjas (Poriferae) en el litoral norte de la provincia cubana de Villa Clara.

Ecobreves – CHILE: Plan para reducir emisiones contaminantes

Ya son seis las instituciones adheridas a la iniciativa ciudadana Cero CO2 en Chile, que consiste en contabilizar, reducir y compensar las emisiones de dióxido de carbono con hábitos tan simples como desconectar los artefactos eléctricos que no están en

Ecobreves – COLOMBIA: Vuelve el “chachafruto”

El “chachafruto» o fréjol de árbol vuelve a ser un alimento esencial de las comunidades indígenas del sudoeste de Colombia tras una investigación de 10 años a cargo de la estatal Universidad Nacional.

Ecobreves – REGIONAL: Piden proteger a niñez

Expertos de Canadá, Estados Unidos y México instaron a la Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte (CCA) a formular políticas para proteger a niños y niñas de amenazas ambientales, aunque éstas no estén suficientemente documentadas.

Ecobreves – PERU: Previenen sismos y desastres climáticos

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico de Perú llevó a cabo estudios sobre 18 cuencas hidrográficas y tres cuencas geológicas, destinados a la prevención de desastres naturales en la central región de la sierra y en la costa meridional del