Ecobreve

Ecobreves – PERU: Minería pagará daño ambiental

Las empresas mineras que operan en Perú deberán invertir más de 1.000 millones de dólares hasta 2006 en la mitigación de los daños ambientales provocados por sus actividades, sostuvo el Ministerio de Energía y Minas.

Ecobreves – MEXICO: Clima incierto

La información climática de México tiene un retraso de 15 años, lo que hace imposible efectuar predicciones confiables, esencial para los agricultores que se dedican a cultivos de temporada, mayoritarios en el país.

Ecobreves – BRASIL

Un bosque crece en un predio de 300.000 metros cuadrados que acumuló hasta 1995 16 millones de toneladas de basura en el vecindario de Santo Amaro, al sur de la ciudad brasileña de Sao Paulo.

Ecobreves – PANAMA: Construyen laboratorio marino

Este año concluirá la construcción de un laboratorio marino del Instituto Smithsoniano de Investigaciones Tropicales (STRI) en el archipiélago de Bocas del Toro, en el Caribe occidental de Panamá.

Ecobreves – CHILE: No a buque radiactivo

Greenpeace Chile y otras organizaciones ecologistas manifestaron frente a la embajada de Japón en Santiago contra el inminente pasaje por aguas chilenas de un barco cargado de combustible radiactivo, rumbo a Gran Bretaña.

Ecobreves – EL SALVADOR: Amplían áreas protegidas

El Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador declarará área protegida la zona de “San Benito”, ubicado en el parque nacional El Imposible, uno de los bosques tropicales de montaña más valiosos del país.

Ecobreves – CUBA: Insecticida natural

Agricultores de la central provincia cubana de Ciego de Avila iniciaron la siembra masiva del árbol de Nim (Azadirachta indica), para aprovechar sus virtudes plaguicidas.

Ecobreves – BRASIL: Cine para el Día del Ambiente

Más de 400 películas de 63 países participarán del IV Festival Internacional de Cine y Video Ambiental, que se llevará a cabo en la ciudad brasileña de Goiania del 5 al 9 de junio, en el marco de las celebraciones

Ecobreves – ARGENTINA: Universidad fabrica medicinas

La estatal Universidad Nacional del Litoral, en la noroccidental provincia argentina de Santa Fe, comenzó a fabricar medicamentos contra la insuficiencia renal y la esclerosis múltiple, que son vendidos en Argentina y exportados a Brasil y México por un laboratorio

Ecobreves – PERU-BOLIVIA: Corredor de biodiversidad

Los gobiernos de Perú y Bolivia promoverán la creación de un corredor de conservación de diversidad biológica, que enlazará ochos áreas protegidas peruanas y siete bolivianas, abarcando 30 millones de hectáreas en la región tropical andina.

Ecobreves – AMERICA LATINA: Certificación de turismo sostenible

La adopción de un sistema de certificación de sostenibilidad turística de carácter regional fue impulsada en la Cumbre de Autoridades de Turismo y Ambiente de Iberoamérica y el Caribe, reunida a fines de mayo en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos.

Ecobreves – CUBA: farmaco a base de mango

La industria farmacéutica cubana pondrá a la venta este año un producto natural contra el estrés, mientras prosigue la investigación de las facultades terapéuticas de decenas de plantas nativas.

Ecobreves – BRASIL: Demanda de fruto amazónico

Empresas de Brasil y el exterior demandan centenares de toneladas del nutritivo fruto camú-camú, pero el país tiene escasa producción, advirtió el Instituto Nacional de Investigaciones de Amazonia.

Ecobreves – COLOMBIA: Peligra tití cabeciblanco

El zoológico de la septentrional ciudad de Barranquilla inició una campaña para revertir el proceso de extinción del mono tití cabeciblanco (Saguinus oedipus), especie única de la región del Caribe colombiano.

Ecobreves – ARGENTINA: No a basura nuclear

La gubernamental Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina y el Consejo Federal de Medio Ambiente, integrado por delegados de gobiernos provinciales, se pronunciaron contra la ratificación parlamentaria de un contrato internacional que autoriza el ingreso de residuos nucleares.