Ecobreves – CUBA: Plan contra el desierto
Técnicos cubanos se capacitan en Alemania para recuperar una zona árida de la sudoriental provincia de Guantánamo, uno de los ecosistemas más frágiles de Cuba.
Técnicos cubanos se capacitan en Alemania para recuperar una zona árida de la sudoriental provincia de Guantánamo, uno de los ecosistemas más frágiles de Cuba.
Una plaga desconocida está matando los árboles de casuarina (Casuarina equisetifolia), que adornan las calles y avenidas de la capital de Guatemala, advirtieron autoridades ambientales.
El centro de rehabilitación de fauna silvestre del Comité Nacional pro Defensa de la Flora y Fauna liberó dos zorros chilla (Pseudalopex griseus) y dos quiques (Galictis cuja), especies amenazadas por cazadores y contrabandistas.
La organización ambientalista Audubon puso en marcha una campaña educativa para promover la preservación del ave nacional de Panamá, el águila harpía.
La Fundación Científica Los Roques y el Ecoportal Wildlife Venezuela (www.ecoportal.venezuela.com), en la red de computadoras Internet, procuran convertir el archipiélago Los Roques, en el Caribe venezolano, en un destino para el ecoturismo.
La agricultura familiar suministra 70 por ciento de los alimentos consumidos en Brasil, lo cual representa un importante avance hacia la agroecología, afirmaron especialistas.
La presencia de las foráneas abejas africanas determinó un aumento de 25 por ciento en la producción y el peso de los granos de dos variedades de café cultivados en la occidental provincia panameña de Chiriquí, según un estudio del
El gobierno de Guatemala negocia un convenio para la venta de oxígeno a Holanda, que permitiría al país europeo una mayor cuota de emisión de gases de efecto invernadero y daría a la nación centroamericana recursos para conservar sus riquezas
La iniciativa Aulas de Agua capacitará a 3.000 escolares del septentrional departamento colombiano de Atlántico en el cuidado de los recursos hídricos, en virtud de un convenio entre el sector privado y el gobierno departamental.
– La secretaría de Turismo de Argentina promoverá el turismo ecológico hacia la Antártida, el continente helado ubicado a 4.600 kilómetros de Buenos Aires, y a 1.200 kilómetros del extremo austral del país.
El gobierno de Perú pondrá en marcha un plan para el traslado seguro de sustancias contaminantes como petróleo, ácidos y otros productos industriales, con apoyo de agencias de la ONU.
Una sustancia de uso vaginal, originada en un alga marina, promete ser un importante aliado de las mujeres para prevenir el contagio del VIH (virus de inmunodeficiencia humana, causante del sida).
La justicia de la central provincia argentina de Córdoba ordenó suspender la construcción de un circuito de rally en la reserva natural Parque San Martín.
El gobierno de Honduras concedió por 20 años a la privada Fundación Ecológica de Tegucigalpa el manejo y rescate del principal pulmón ambiental de la capital, el cerro Juana Laínez.
Desde julio se ampliará a los sábados el programa de restricción vehicular «Hoy no circula», que rige de lunes a viernes en la capital mexicana.
Cuba tendrá antes de fin de este mes un parque eólico con capacidad para generar 5,1 megavatios por hora, como parte de un programa de desarrollo para sustituir los combustibles fósiles por fuentes alternativas de energía.
Este año habrá más rayos en Brasil. Enero ya presentó un aumento de 35 por ciento frente a enero de 2007 en el sudeste, la región mas poblada del país, divulgó el lunes el Grupo de Electricidad Atmosférica (ELAT) del