Ecobreves – CUBA: Alertan sobre sequía
Agricultores cubanos temen por el daño que puede causar el déficit de lluvias de los últimos 12 meses en gran parte de este archipiélago caribeño.
Agricultores cubanos temen por el daño que puede causar el déficit de lluvias de los últimos 12 meses en gran parte de este archipiélago caribeño.
“Pa’ luego es tarde”, es la innovadora campaña lanzada por la católica Compañía de Jesús en Honduras, que busca junto a diversos sectores sociales sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de proteger el ambiente.
Las autoridades hondureñas ordenaron suspender la tala de 600 hectáreas boscosas en seis comunidades del Valle de Siria, en el central departamento de Francisco Morazán, tras las protestas de vecinos iniciadas hace una semana y enfrentamientos con madereros, que dejaron
La organización ecologista Greenpeace presiona al parlamento de México y a las empresas para apoyar la sustitución de focos incandescentes por bombillas ecológicas.
Autoridades y organizaciones ambientalistas argentinas se unieron para ir en ayuda, a partir de este mes, de los animales marinos que estén en situación de riesgo en las costas de la oriental provincia de Buenos Aires.
El trazado de una ruta para agilizar el comercio entre Honduras y El Salvador no afectará especies endémicas del colibrí esmeralda (Amazilia luciae) ni del jamo negro (Ctenosaura melanosterna), como temían ambientalistas.
Científicos cubanos que aislaron tres proteínas de la toxina del escorpión azul (Rhopalurus junceus), que inhiben las células malignas del cáncer, dijeron estar dispuestos a trabajar con otros laboratorios para desarrollar la investigación.
Más de 100 personas integrarán la delegación chilena que asistirá a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, a realizarse entre el 19 y 22 de este mes en la
La Amazonia brasileña empieza a recuperar su producción de fibras vegetales, favorecida por campañas contra los plásticos.
El Ministerio del Ambiente de Venezuela anunció que consagrará los recursos de la Misión Árbol, un programa de reforestación de cabeceras de ríos iniciado en 2006, a recuperar parques nacionales afectados por incendios en la temporada de sequía que se
El uso de fertilizante orgánico a partir de lombrices crece cada vez más en México.
Organizaciones ambientalistas y de vecinos de la oriental provincia argentina de Santa Fe denunciaron amenazas que creen relacionadas con su lucha contra las fumigaciones con agroquímicos peligrosos cerca de zonas urbanas.
La macaúba (Acrocomia aculeata), una palmera nativa y abundante en Brasil, será una importante materia prima del biodiésel, apuesta la Entaban Ecoenergéticas de Brasil, una asociación de capitales españoles y brasileños.
Una densa y calurosa bruma cubrió la capital de Venezuela a fines de marzo, cuando la ceniza generada por sucesivos incendios en unas 140 hectáreas en el monte Ávila, que domina la ciudad, se mezcló con la polución habitual de
La gubernamental Comisión Nacional del Medio Ambiente suspendió el 19 de este mes, por 15 días hábiles, los plazos para los procedimientos del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en las regiones de El Maule, Bío-Bío y La Araucanía, las
Un sismo de 5,5 grados en la escala de Richter, que estremeció el 20 de marzo a provincias del sudeste de Cuba, acrecentó la preocupación ciudadana por la notoria actividad telúrica que se registra en la zona del Caribe.
El gobierno de la capital argentina deposita en rellenos sanitarios el doble del volumen de residuos sólidos que está comprometido a enterrar según la ley de “basura cero”, aprobada en 2005.