Derechos indígenas

JUEGOS OLÍMPICOS: La polémica va de Beijing a Vancouver

Los Juegos Olímpicos de Beijing arrojaron nueva luz sobre el trato que China le da a sus minorías. Canadá afrontará una controversia similar, menos ardua, como organizador en 2010 de los Juegos Olímpicos de invierno en Vancouver.

PERÚ: Indígenas ganan batalla en el parlamento

El Congreso legislativo de Perú aprobó este viernes una ley que deroga dos decretos para promover la inversión privada en territorios indígenas, que habían provocado una inusitada protesta en la Amazonia. Pero el Poder Ejecutivo ya advirtió que observará la

INDÍGENAS-BRASIL: Tras el imaginario amazónico

Dhiani Pa'saro llegó hace ocho años a Manaus, la gran ciudad del corazón de la Amazonia brasileña de 1,7 millones de habitantes, después de deambular por aldeas y urbes pequeñas. Quería estudiar odontología, pero ahora con 33 años es un

ALIMENTACIÓN-FILIPINAS: Nada como el arroz… ni tan caro

Hace dos meses, cuando el precio del arroz en Filipinas casi se duplicó hasta llegar a 90 centavos de dólar por kilogramo, Liza Valino decidió alimentar a su familia de 10 miembros con sustitutos más baratos, como bananas y batatas.

PERÚ: Indígenas amazónicos en pie de guerra

La toma de una central hidroeléctrica, la paralización de estaciones del proyecto gasífero Camisea, la retención de una veintena de policías y algunos heridos son el saldo de 10 días de protestas indígenas en la Amazonia peruana.

DESARROLLO: Cómo escapar a la trampa de la pobreza

¿En qué se parecen una viuda de Bangladesh, sin tierras y con un hijo sordo, un minero de 12 años en Kirguizstán y un matrimonio de campesinos con 12 niños en Uganda? En que están atrapados en la pobreza crónica,

PARAGUAY: Lugo promete correr a los ladrones del pueblo

En un acto cargado de emotividad y alejado del riguroso protocolo, el ex obispo Fernando Lugo asumió este viernes la presidencia de Paraguay con una fuerte proclama y el compromiso de reconstruir este empobrecido país, que vivió seis décadas bajo

INDÍGENAS-CHILE: Creatividad desde el origen

Más de un centenar de artistas de los nueve pueblos originarios del territorio chileno protagonizarán la segunda bienal de arte indígena, a realizarse entre el 17 de octubre y el 2 de noviembre en la capital del país.

INDÍGENAS-BRASIL: Raposa Serra do Sol marca el camino

La inminente decisión del Supremo Tribunal Federal de Brasil sobre la demarcación del territorio indígena y amazónico Raposa Serra do Sol tiene en vilo a todas las etnias aborígenes de este país.

TOGO: Inundaciones disparan precios de alimentos

Las inundaciones del mes pasado en Togo han hecho colapsar más de 10 puentes que conectan la capital, Lomé, con el norte del país, provocando un aumento en los costos del transporte y en consecuencia un sostenido incremento en el

SIDA: Indígenas hablan claro

«En mi comunidad, vivir con VIH es sinónimo de muerte», dijo a IPS el indígena Fernando Solís, de 34 años, miembro de la etnia cuna de Panamá.

CHILE-PERÚ: La papa vale más que un conflicto

Las políticas de rescate, conservación, producción, comercio y mejoramiento genético de las papas nativas, orientadas a los campesinos, deberían anteponerse a la añosa disputa entre Chile y Perú sobre el origen del preciado alimento, afirman expertos de ambos países.

AGRICULTURA: Agregar valor sin intermediarios

El Fondo Común para los Productos Básicos (CFC, por sus siglas en inglés) planea destinar más de 100 millones de dólares en los próximos cinco años para ayudar a que granjeros en los países en desarrollo a vender sus productos

INDÍGENAS-COLOMBIA: Al borde de la desaparición

El Tribunal Permanente de los Pueblos «ha verificado el peligro inminente de extinción física y cultural de 28 pueblos indígenas», señala su sentencia final sobre Colombia. Agrega que 18 de esas comunidades tienen menos de 100 integrantes «debatiéndose entre la