Derechos indígenas

INDÍGENAS-BRASIL: La Constitución salvadora

La sobrevivencia de los indígenas en Brasil está asegurada mientras perdure la Constitución nacional en vigor desde 1988, que dedica su capítulo VIII, con dos artículos, a los derechos de esa población.

INDÍGENAS-BRASIL: Raposa Serra do Sol gana primer asalto

Los nativos que viven en el territorio indígena brasileño de Raposa Serra do Sol ganaron un primer voto favorable en el proceso iniciado este miércoles en el Supremo Tribunal Federal, que decidirá el destino de esa reserva ubicada en la

INDÍGENAS-VENEZUELA: Yukpas enfrentan a ganaderos y al ejército

Los fusiles «son para proteger a Venezuela o al pueblo, no para disparar por encima de nuestras cabezas», dijo el joven Sabino Romero, segundo cacique de la comunidad yukpa de Chaktapa, al deplorar ante periodistas la conducta de los militares

ALIMENTACIÓN-ETIOPÍA: La disyuntiva frente al hambre

Cuando Mulu Baboche viajó desde la capital de Etiopía a su pueblo natal en las áreas rurales del sur, azotadas por la sequía, encontró a su hermano debilitado, a los animales escuálidos y a sus nueve sobrinos languideciendo de hambre.

INDÍGENAS-CHILE: Lenguas nativas se aferran a la vida

«Mari, mari» es el saludo en lengua mapuche que gritan con alborzo una veintena de niñas y niños chilenos, peruanos y ecuatorianos, de tres y cuatro años de edad, que asisten a un jardín infantil intercultural de Santiago.

JUEGOS OLÍMPICOS: La polémica va de Beijing a Vancouver

Los Juegos Olímpicos de Beijing arrojaron nueva luz sobre el trato que China le da a sus minorías. Canadá afrontará una controversia similar, menos ardua, como organizador en 2010 de los Juegos Olímpicos de invierno en Vancouver.

PERÚ: Indígenas ganan batalla en el parlamento

El Congreso legislativo de Perú aprobó este viernes una ley que deroga dos decretos para promover la inversión privada en territorios indígenas, que habían provocado una inusitada protesta en la Amazonia. Pero el Poder Ejecutivo ya advirtió que observará la

INDÍGENAS-BRASIL: Tras el imaginario amazónico

Dhiani Pa'saro llegó hace ocho años a Manaus, la gran ciudad del corazón de la Amazonia brasileña de 1,7 millones de habitantes, después de deambular por aldeas y urbes pequeñas. Quería estudiar odontología, pero ahora con 33 años es un

ALIMENTACIÓN-FILIPINAS: Nada como el arroz… ni tan caro

Hace dos meses, cuando el precio del arroz en Filipinas casi se duplicó hasta llegar a 90 centavos de dólar por kilogramo, Liza Valino decidió alimentar a su familia de 10 miembros con sustitutos más baratos, como bananas y batatas.

PERÚ: Indígenas amazónicos en pie de guerra

La toma de una central hidroeléctrica, la paralización de estaciones del proyecto gasífero Camisea, la retención de una veintena de policías y algunos heridos son el saldo de 10 días de protestas indígenas en la Amazonia peruana.

DESARROLLO: Cómo escapar a la trampa de la pobreza

¿En qué se parecen una viuda de Bangladesh, sin tierras y con un hijo sordo, un minero de 12 años en Kirguizstán y un matrimonio de campesinos con 12 niños en Uganda? En que están atrapados en la pobreza crónica,

PARAGUAY: Lugo promete correr a los ladrones del pueblo

En un acto cargado de emotividad y alejado del riguroso protocolo, el ex obispo Fernando Lugo asumió este viernes la presidencia de Paraguay con una fuerte proclama y el compromiso de reconstruir este empobrecido país, que vivió seis décadas bajo

INDÍGENAS-CHILE: Creatividad desde el origen

Más de un centenar de artistas de los nueve pueblos originarios del territorio chileno protagonizarán la segunda bienal de arte indígena, a realizarse entre el 17 de octubre y el 2 de noviembre en la capital del país.

INDÍGENAS-BRASIL: Raposa Serra do Sol marca el camino

La inminente decisión del Supremo Tribunal Federal de Brasil sobre la demarcación del territorio indígena y amazónico Raposa Serra do Sol tiene en vilo a todas las etnias aborígenes de este país.