Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)

Los Incendios Forestales podrían convertirse en la nueva normalidad a medida que las temperaturas globales continúen aumentando, dice Niklas Hagelberg, experto en cambio climático del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

¿Los grandes incendios son parte de la nueva normalidad?

Los enormes incendios forestales en Australia, la Amazonia, California, la cuenca del Congo e Indonesia han atraído la atención mundial hacia los riesgos de los períodos prolongados de calor y sequía, unos de los efectos del cambio climático.

: Las interpretaciones del ministro de Medio Ambiente de Brasil de un artículo del Acuerdo de París en el marco de la COP25 se contradicen con las decisiones antiambientalistas del país en los últimos meses, acentuando su descrédito internacional en materia ambiental

Brasil se convierte en un pasivo para las negociaciones climáticas

El gobierno de extrema derecha de Brasil se escudó en un artículo del Acuerdo de París para mantener su participación en las negociaciones climáticas que se desarrollan en la COP25, aunque las posiciones ambientales oficiales lo han sumido en el

En el marco de la COP25, las organizaciones sociales insisten en que se asuman los compromisos financieros que exige la emergencia climática y que se destinen realmente a los países más vulnerables al recalentamiento planetario

Crisis climática requiere de nuevas respuestas financieras

El éxito para responder  a la crisis climática y su avalancha de desastres naturales, como inundaciones, sequías y aumento del nivel del mar, va a depender en gran medida de que exista financiamiento disponible  para dar la batalla, lo que

Representantes de organizaciones ambientales y sociales presionan desde una cumbre paralela a la conferencia oficial, a fin de que los gobiernos adopten compromisos más contundentes ante la agudización de la emergencia climática

Cumbre social busca forzar compromisos en negociaciones climáticas

Cuando comienza la semana decisiva de las deliberaciones de la COP25, representantes de las organizaciones ambientales y sociales presionan desde una cumbre paralela a la conferencia oficial, a fin de que los gobiernos adopten compromisos más contundentes ante la agudización

El sector de los viajes y el turismo, con sus importantes beneficios económicos y sociales, no tiene más remedio que transformarse para sobrevivir y prosperar frente al cambio climático

El turismo de viajes debe transformarse para sobrevivir y prosperar

El sector de los viajes y el turismo, con sus importantes beneficios económicos y sociales, no tiene más remedio que transformarse para sobrevivir y prosperar frente al cambio climático, dijo la secretaria ejecutiva de las Naciones Unidas para el Cambio

Arranca la 25 Conferencia de las Partes en el marco de la lucha contra la emergencia climática con el fin de dar fuerza al Acuerdo de París sobre cambio climático, concordado hace cuatro años y que entrará en vigor en 2020

Cumbre climática arranca entre el realismo y la esperanza

Decenas de miles de delegados de los Estados parte se afanan desde este lunes 2 en la capital española en pavimentar la ruta para cumplir el Acuerdo de París sobre cambio climático, mientras en una cumbre paralela, los representantes de

Este lunes 2 en Madrid comienza la 25 Conferencia de las Partes sobre cambio climático, la COP final antes de entrar al año definitorio de 2020, cuando muchas naciones deben presentar nuevos planes de acción climática

Cambio climático: cinco cosas a saber sobre la COP25

Este lunes 2 de diciembre comienza en Madrid la 25 Conferencia de las Partes (COP25) en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.. Descubre por qué esta reunión es importante y definitiva para la lucha contra

Escasez de agua e inestabilidad en el sistema alimentario producto del cambio climático.

El cambio climático pondrá en riesgo el agua y la comida del planeta

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático publicó este jueves 8 su informe sobre La Tierra y el Cambio Climático, en el que destaca, entre otras cosas, cómo el clima está afectando la disponibilidad, el acceso, la nutrición y la estabilidad

La refrigeración limpia y eficiente puede evitar emisiones que recalienten el planeta y ahorrar hasta 2,9 billones de dólares para 2050. Crédito: Guillaume Collanges /ONU Medio Ambiente

Nace coalición de refrigeración limpia para acelerar su transición

Más de 20 líderes se comprometieron a acelerar la transición hacia la refrigeración limpia y eficiente para contribuir a la acción climática, a medida que aumenta la temperatura global y crece la demanda de energía para aires acondicionados en todo

La madeja de la desertificación se desteje en Guyana

El nexo entre desertificación, degradación de suelos y cambio climático es uno de los principales temas que esta semana congregan a las 197 partes de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación.

Embotellamiento en la capital de Indonesia. La contaminación del aire en Yakarta es el triple del máximo considerado "seguro" por la Organización Mundial de la Salud. Crédito: Alexandra Di Stefano Pironti/IPS.

Indonesia se compromete con un desarrollo verde en la COP24

Indonesia logró un crecimiento económico de más de cinco por ciento en la última década, pero para asegurarse un crecimiento sostenible en el futuro será fundamental que explore las energías renovables, reconoció el propio gobierno.

Se precisa cooperación internacional para reducir las emisiones y alcanzar el compromiso asumido en el Acuerdo de París.

A la búsqueda de formas de reducir las emisiones contaminantes

En el marco de la 24 Conferencia de las Partes (COP24) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), muchos actores tratan de redoblar esfuerzos en la búsqueda de soluciones prácticas a la crisis climática,