Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

Los países de América Latina y el Caribe deberían asegurar un ingreso básico universal para todos sus habitantes, en el marco de construir un futuro diferente para la región, planteó este miércoles 22 la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.

Cepal está a favor de un ingreso básico universal

Los países de América Latina y el Caribe deberían asegurar un ingreso básico universal para todos sus habitantes, en el marco de construir un futuro diferente para la región, planteó este miércoles 22 la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia

Los efectos de la pandemia generarán la recesión más grande que ha sufrido la región desde 1914 y 1930. Se prevé un fuerte aumento del desempleo con efectos negativos en pobreza y desigualdad, declaró Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe).

América Latina tendrá la mayor recesión de su historia

La región América Latina y el Caribe padecerá en 2020 la mayor recesión de su historia, con una caída de -5,3 por ciento de la actividad económica, como consecuencia de la covid-19, advirtió este martes 21 un nuevo informe de

Una caída del producto interno bruto (PIB), entre -1,8 y -5,5 por ciento, aguarda a los países de América Latina y el Caribe en 2020 como consecuencia de la pandemia covid-19, de acuerdo con las proyecciones de la banca multilateral

Bancos multilaterales proyectan recesión en América Latina

Una caída del producto interno bruto (PIB), entre -1,8 y -5,5 por ciento, aguarda a los países de América Latina y el Caribe en 2020 como consecuencia de la pandemia covid-19, de acuerdo con las proyecciones de la banca multilateral.

Un grupo de clientes, protegidos con mascarillas y tratando de mantener la distancia entre ellos, aguarda su turno fuera de un establecimiento estatal para la compra de alimentos, en el municipio de Plaza de Revolución, en La Habana, en Cuba. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Economía cubana después de la pandemia

 ¿Y después de la epidemia, qué?, es la pregunta que por estos días quita el sueño en Cuba y lleva a economistas a barajar sugerencias que pasan por dar oxígeno al estancado plan de reformas y ceder espacio al emergente

Los sistemas de salud en América Latina, ya deficitarios en su capacidad de atender a la población, especialmente a las capas pobres, encaran con debilidad y en grave riesgo la propagación de la pandemia covid-19. IPS ahonda en la situación de cuatro países para mostrar las diferentes debilidades y fortalezas de los sistemas sanitarios en la región

América Latina tiene bajas sus defensas ante la pandemia

Los sistemas de salud en América Latina, ya deficitarios en su capacidad de atender a la población, especialmente a las capas pobres, encaran con debilidad y en grave riesgo la propagación de la pandemia covid-19.

Alicia Bárcena y otros funcionarios examinan la situación económica y social en América Latina y el Caribe y los principales canales externos de impacto que tendrá el covid19 para la región

Hora Cero: la región latinoamericana de cara a la pandemia

Es verdad que la historia registra antes el paso devastador de grandes pandemias, pero ninguna irrumpió en un mundo tan poblado (más de 7700 millones de personas) ni tan interconectado y con un planeta ambientalmente enfermo. Es la mayor crisis

Un grupo de mujeres afrocubanas, congregadas durante una de las actividades de este año en Cuba con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Encrucijadas de un Decenio Afrodescenciente en Cuba

Trascurridos cinco años, desde que la organización de Naciones Unidas proclamó el Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024), siguen en pie dilemas y desafíos múltiples.  Ante esa realidad, cabría preguntarse qué es este Decenio, cuál es su propuesta y si

México está entre los países de América Latina y el Caribe que menos financiamiento destinan al sector agrícola, obligando a la población del campo a recurrir a mecanismos informales de ahorro y crédito

De finanzas, terneras y desarrollo rural sostenible en México

Un reporte recien publicado por la Cepal muestra que México está entre los países de América Latina y el Caribe que menos crédito destinan a lo agrícola, y con eso confirma lo que ya nos habían indicado otras instituciones: la

El Compromiso aprobado en el marco de la Conferencia sobre la Mujer en América Latina representa un gran paso en la agenda regional de género, con acuerdos que impulsarían cambios para las mujeres de la región

Con Compromiso de Santiago, América Latina acelera Agenda de Género

Los países latinoamericanos aprobaron un Compromiso de Santiago destinado a  acelerar  la Agenda Regional de Género, una de las desigualdades que atraviesa sus sociedades, en la conclusión de una conferencia sobre la situación de la mujer en el subcontinente.

Al confirmar el bajo crecimiento en la economía del país durante la última sesión de la Asamblea Nacional, las autoridades cubanas culparon al fortalecimiento del embargo estadounidense y otros factores adversos

Cuba deja atrás otro año tenso para su economía

El año que despide Cuba comenzó con un tornado que recordó a los habaneros la destrucción que causaría el paso de un huracán por la capital, transcurrió bajo un recrudecido embargo estadounidense y termina con un tímido crecimiento económico de

Según el último informe de la Cepal, América Latina y el Caribe muestra una desaceleración económica generalizada y sincronizada a nivel de países y de sectores, completando seis años consecutivos de bajo crecimiento, el peor período de la región en 70 años

América Latina vive el periodo de menor crecimiento económico en 70 años

Dentro de un contexto particularmente complejo, América Latina y el Caribe muestra una desaceleración económica generalizada y sincronizada a nivel de países y de sectores, completando seis años consecutivos de bajo crecimiento, indicó este jueves 12 la Cepal en su

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Barcena, durante la presentacion este jueves 28 del Panorama Social de América Latina 2019, en la sede del organismo en Santiago de Chile. Crédito: Carlos Vera/Cepal

América Latina ha subestimado la desigualdad, afirma la Cepal

“El llamado es a construir pactos sociales por la igualdad” en la región, dijo este jueves 28 la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, al lanzar en la capital chilena el informe Panorama Social de América Latina 2019.

Terminal portuario y logístico de la Amazonia brasileña. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

América Latina ahonda su desaceleración económica en 2019

La desaceleración de la actividad económica de América Latina y el Caribe durante 2019 llevó a la Cepal a revisar a la baja las proyecciones de crecimiento, para situarlo en una expansión promedio de 0,1 por ciento.