Ciudadanía en movimiento

Ciudadanas y ciudadanos en todo el mundo se comprometen con el cambio social y se organizan para ejercer su derecho a incidir en la toma de decisiones. Así cobran cada vez más protagonismo, particularmente en zonas donde la inquietud social y nuevas formas de participación coadyuvan, incluso, a la caída de gobiernos.

La caza de ballenas tiene dudosos beneficios para Islandia

Los cazadores de las ballenas rorcuales comunes de Islandia enfrentan el último año el creciente rechazo a su actividad. Pero pese a ello, los balleneros zarparon otra vez a mediados de junio para su primera cacería del verano boreal. El

Una reserva de vida para hacer sostenible la Patagonia

Los habitantes de la Patagonia de Chile trabajan para convertir a la región de Aysén en una reserva de vida. Es un proyecto de desarrollo sostenible en el que algo tiene que decir el lado argentino, un aliado histórico en

El futuro de la infancia de Gaza bajo fuego

“Mi hijo quedó ciego y perdió la capacidad de hablar, su papá murió y sus tres hermanos están gravemente heridos. Todavía no le contamos que se quedó sin su padre”, relató la madre de Mohamad Badran, de 7 años. 

Los orfanatos mexicanos son agujeros negros para la niñez

Los albergues que acogen en México a niños y niñas huérfanos o en situación vulnerable, carecen de la necesaria regulación y supervisión del Estado, lo que propicia que se produzcan violaciones escandalosas de sus derechos humanos en esos centros.

EEUU discute cómo frenar inmigración de América Central

Cuando los legisladores de Estados Unidos vuelvan a sus escaños, tras el receso por el verano boreal, deberán retomar la discusión sobre qué harán con las decenas de miles de niños y adultos de América Central que siguen ingresando por

Amenazan a líder yanomami brasileño: “la selva o la vida»

Davi Kopenawa, máximo dirigente del pueblo yanomami en la Amazonia brasileña y reconocido internacionalmente por su lucha contra la invasión a su territorio de terratenientes y mineros ilegales, pelea ahora una nueva batalla, esta vez contra las amenazas de muerte

Ola de represión arrasa con defensores de DDHH en Azerbaiyán

En los últimos meses Azerbaiyán lanzó una clara ofensiva contra activistas de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales (ONG). El destrato de las voces críticas no es nada nuevo en este país del sur del Cáucaso rico en energía,

Alepo lucha por sobrevivir al asedio del gobierno sirio

La única carretera por la que aún se pueden ingresar suministros a la zona oriental de Alepo, la mayor ciudad de Siria, en poder de las fuerzas insurgentes, está sumamente dañada y expuesta al fuego enemigo.

Movimiento religioso progresista se abre paso en Estados Unidos

El futuro de la religión en la política de Estados Unidos no depende de los movimientos religiosos conservadores, sino más bien de aquellos progresistas, porque son ellos quienes pueden impulsar un nuevo movimiento por la justicia social, sugieren cientistas sociales

La agricultura ecológica echa raíces en España

José María Gómez se agacha para sacar de la tierra un manojo de zanahorias y unos puerros ecológicos. Este agricultor del sur español piensa que el cultivo orgánico trasciende el prescindir de químicos y pesticidas, para ser un “modo de

Dilema ético asedia a los pacifistas en Israel

«Fuertes juntos, amamos a Israel y confiamos en el ejército», reza uno de los numerosos carteles con leyendas similares y adornados con los colores nacionales israelíes que sobresalen en las ciudades y carreteras de todo el país, mientras este viernes

¿EEUU cumplirá sus promesas a la “nueva África”?

Representantes gubernamentales y expertos del sector privado y de la sociedad civil analizan las oportunidades comerciales y los obstáculos que salieron a la luz tras la inédita Cumbre de Líderes de Estados Unidos y África, que se celebró en esta

Aniversario de Hiroshima expone vigencia de la amenaza nuclear

Pasaron ya 69 años, pero el recuerdo se mantiene fresco entre los 190.000 sobrevivientes y sus descendientes. Pasaron ya 69 años, y aún no se recibió una disculpa formal. Pasaron ya 69 años, y la probabilidad de que ocurra de

Deuda estudiantil crece y aplasta a los universitarios de EEUU

Leah Hughes sueña con ser una organizadora comunitaria en Estados Unidos. A la estudiante del Scripps College, en el occidental estado de California, le falta poco para obtener un doble diploma en Relaciones Internacionales y Bellas Artes.