Biodiversidad

La diversidad de flora y fauna enfrenta amenazas urgentes de la contaminación, el cambio climático, la comercialización de los recursos genéticos y y otras formas de intervención humana dañina. La pérdida generalizada de biodiversidad es preocupante, y no solo por la desaparición de especies exóticas que merecen salvarse, sino porque el desequilibrio natural significa que la pérdida de una forma de vida constituye una amenaza para otra. IPS Noticias informa sobre los viejos y nuevos riesgos que corren los seres vivos y sus hábitat.

AMBIENTE-BRASIL: Mitología indígena y calentamiento global

En la mitología de los baniwas, yanomamis y desanas, etnias que habitan el noroeste del estado brasileño de Amazonas, fronterizo con Colombia y Venezuela, se encuentran explicaciones y advertencias sobre el cambio climático.

AMBIENTE-CUBA: Granjas de esponjas en el océano

El mar castiga a Carahatas cada vez que un huracán azota la región. Las aguas se juntan con las de un río cercano, trepan metro y medio o más por las paredes de las casas y se llevan hasta los

BIODIVERSIDAD-HONDURAS: Milagro en Guapinol

El ardiente sol del sur hondureño no impidió que un grupo de mujeres humildes se lanzaran a recuperar y proteger el bosque de mangle en la franja pacífica del Corredor Biológico Mesoamericano.

CIENCIA: Vegetales ya tienen su código de barras genético

Los avances en la técnica de los perfiles genéticos pueden emplearse para erradicar el comercio ilegal de madera, regular de modo apropiado la aplicación de hierbas medicinales y mucho más, prometen los científicos.

AMBIENTE-MÉXICO: Indígenas invitan a escuchar a la Tierra

El concepto de «tierras silvestres» o «tierras nativas» no existe como tal en las cosmovisiones indígenas, pero está implícito y se transmite de una generación a otra, inculcándose como una forma de vida.

AMBIENTE: Sector forestal le habla a Copenhague

Si los bosques, que albergan dos tercios de la biodiversidad terrestre, se manejan de forma sustentable se preservará el hogar y sustento de 1.600 millones de personas y se contribuirá a la lucha contra el cambio climático.

AMBIENTE-EEUU: Lago Michigan sufre el cambio climático

El estado del tiempo era ideal para nadar en las aguas del estadounidense lago Michigan este verano boreal. Pero, por muchos días, las gaviotas fueron los únicos seres vivos que habitaron la playa, arrancando mejillones cebra de un cieno verde

BIODIVERSIDAD: Extinciones alcanzan magnitud de cataclismo

Con el impacto de un cataclismo, el planeta Tierra experimenta la sexta mayor extinción de especies de su historia, causada por la contaminación, la tala, la sobreexplotación, el consumo y los cambios en el uso de la tierra.

BOLIVIA: Castaña amazónica a precios de explotación

Bolivia es el primer exportador mundial de nuez de Brasil sin cáscara, un nutritivo fruto abundante en los bosques nativos de la húmeda y cálida zona amazónica. Pero en ese paraíso, sus recolectores viven un infierno.

BIODIVERSIDAD: Museo subacuático para proteger arrecifes

Cuatro esculturas de cemento con forma humana serán sumergidas en noviembre en aguas del mar Caribe mexicano. Serán las primeras de 400 figuras que conformarán el museo submarino más grande del mundo.

AMBIENTE: Cuba alienta turismo en su mayor humedal

La ferminia (Ferminia cerverai) es conocida como la «soprano del bosque», por su bello trinar. Pero esta avecilla es muy tímida y, al menor ruido, se esconde entre la vegetación de Santo Tomás, localidad de la cubana Ciénaga de Zapata.

BIODIVERSIDAD-INDIA: Nutrias a la espera de santuario

Las nutrias de agua dulce de India, cuya piel tiene gran demanda comercial, están desapareciendo. Para eludir ese destino necesitan rápidamente un santuario, pero no parece haber ninguno a la vista.

AMÉRICA LATINA: La amenaza del desierto

«La desertificación es el cáncer de la tierra», sintetizó la geógrafa argentina Elena Abraham. «Es una degradación que no tiene manifestaciones espectaculares, pero avanza solapadamente y cuando es visible ya no hay remedio y hay que emigrar en busca de

BIODIVERSIDAD: Biólogos de jardín ayudan a catalogar especies

Si se protege a los seres vivientes, el entorno físico se salvará automáticamente, según Edward Osborne Wilson, prestigioso biólogo y padre de la Enciclopedia de la Vida, que planea crear una página web para cada una de las más de

CIENCIA-MÉXICO: Remedio biológico para suelos intoxicados

México empieza a luchar contra el abultado pasivo ambiental que deja la explotación petrolera aplicando métodos de limpieza biológica, que degradan alcoholes, solventes, glicerinas, gasóleo, gasolina, aceite, benceno y acetonas, para convertirlos en dióxido de carbono y agua.