Biodiversidad

La diversidad de flora y fauna enfrenta amenazas urgentes de la contaminación, el cambio climático, la comercialización de los recursos genéticos y y otras formas de intervención humana dañina. La pérdida generalizada de biodiversidad es preocupante, y no solo por la desaparición de especies exóticas que merecen salvarse, sino porque el desequilibrio natural significa que la pérdida de una forma de vida constituye una amenaza para otra. IPS Noticias informa sobre los viejos y nuevos riesgos que corren los seres vivos y sus hábitat.

Las rayas se encuentran en el océano Índico, donde están las islas Seychelles, que se convirtieron en el primer país en contar con bonos azules para financiar proyectos que usen recursos marinos de forma sostenible. Crédito: Nalisha Adams/IPS.

Seychelles emite bonos azules para financiar proyectos pesqueros

Seychelles anunció esta semana la emisión de bonos azules a 10 años para financiar proyectos de pesca, convirtiéndose así en el primer país en utilizar el mercado de capitales para financiar el uso sostenible de los recursos marinos.

La abogada yurok Amy Cordalis (primera de la izquierda) explica los impactos del cambio climático en el río la Klamath, como la caída de la presencia de salmones, una especie fundamental en las tradiciones y economía de este pueblo nativo del estado de California, en el oeste de Estados Unidos. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Vivir o morir depende de conservar su río para los yurok

Los pescadores escasean en el delta del río Klamath, a diferencia de otras épocas de captura, pues el cambio climático recalienta sus aguas y eso mata al salmón, la especie estrella de esta región del oeste de Estados Unidos.

En la fotografía, una trainera en el estrecho de Johnstone, en Canadá. Actividades humanas como la contaminación, la sobrepesca, la minería, la geoingeniería y el cambio climático dan un sentido de urgencia a la necesidad de contar con un acuerdo internacional para proteger la alta mar. Crédito: Winky/cc by 2.0

ONU comienza negociaciones para primer tratado de alta mar

Luego de varios años de debates, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) comenzó su primera ronda de negociaciones intergubernamentales para elaborar un borrador de tratado vinculante que proteja y regule la “alta mar” que, por definición, va más allá

Jaulas de salmones en el océano Pacífico, en Chile. Los salmones fueron introducidos en este país y en las últimas décadas generaron una importante industria, pero se ha cuestionado su impacto en el ambiente y en la salud de las personas. Crédito: Cortesía de Daniel Casado

Cuestionada en Chile, la cría del salmón se acerca a Argentina

Cuestionada por su impacto ambiental y sanitario en Chile, donde es una de las principales actividades económicas del país, la cría de salmones prepara su llegada a Argentina de la mano de Noruega, primera potencia mundial en el sector.

El legendario cacique Raoni, de pueblo kayapó, famoso dentro y fuera de Brasil por su resistencia a los proyectos hidroeléctricos que represan los ríos y deterioran las condiciones de vida de los indígenas además de deforestar la Amazonia. A su izquierda, Amauri Kayapó, presidente de la Asociación Floresta Protegida, que ejecuta proyectos de ese pueblo amazónico. Crédito: Mario Osava/IPS

Conocimiento de pescadores ayuda a preservar la Amazonia en Brasil

De pescador durante la adolescencia cerca de Río de Janeiro a doctor en Ecología Acuática y Pesca por la Universidad Federal de Pará, en el norte de Brasil, Oswaldo Gomes de Souza Junior personifica la etnobiología surgida por los traumas

El ministro del Ambiente de Ecuador, Tarsicio Granizo, en su despacho en Quito, durante la entrevista con IPS. Crédito: Nina Zambrano/IPS

“La bioeconomía sostenible, un camino hacia el postextractivismo”

Ecuador ha decidido caminar hacia un modelo de desarrollo basado en la bioeconomía, pero “siempre sostenible”, porque sin esa categoría “el remedio puede ser peor que la enfermedad”, planteó el ministro del Ambiente, Tarsicio Granizo, quien capitanea esta innovadora apuesta.

El cambio climático y la falta de cuidado ambiental podría tener consecuencias devastadoras para la salud de los ecosistemas y la rica biodiversidad de Santa Lucía. Crédito: Desmond Brown/IPS.

Urgen medidas para proteger la biodiversidad de Santa Lucía

El loro amazona de Santa Lucía es una de las especies más conocidas y una de las más sorprendentes, destacan los conservacionistas, con su plumaje verde chillón, la frente morada y las alas rojizas. Pero pronto podría desaparecer de este

Voluntarios del peruano Instituto para la Protección del Medio Ambiente Vida limpian la basura devuelta por el mar en la costa cercana a Lima. La mitad de las 6.000 toneladas de basura acuática recogida por esta organización desde 1998, con apoyo de 200.000 voluntarios, son plásticos desechables. Crédito: Cortesía de Vida

Tsunamis de plástico amenazan mares latinoamericanos

Aunque América Latina produce apenas cinco por ciento del plástico del mundo, importa miles de millones de toneladas anuales para el uso de todo tipo de productos, que en parte terminan en sus mares como basura.

Estudiantes de la escuela primaria Matero East, en Zambia, recolectando agua. Crédito: Munich Advisors Group

La iniciativa “Planta un millón de árboles” echa raíces en Zambia

Los árboles son un componente vital en el ecosistema: no solo proporcionan oxígeno, almacenan carbono, estabilizan el suelo y dan refugio a la vida silvestre, sino que también proporcionan materiales para herramientas, refugio y, en última instancia, alimentos tanto para

Donald Vásquez muestra como los cultivos de café ubicados en las laderas de Berlín, uno de los pueblos de la cuenca de Barranca y Jesús María, en el occidente de Costa Rica. Los productores de la zona, con apoyo de los expertos, han construido terrazas y canales, para frenar el problema y afrontar los embates del cambio climático. Crédito: Miriett Ábrego/ IPS

Costa Rica baja la mirada a la tierra, para evitar perderla

Donald Vásquez señala hacia el suelo de una finca en una de las cuencas más degradadas de la vertiente del océano Pacífico de Costa Rica. Abajo, donde apunta su dedo índice, le rodea una enorme capa de tierra blanca, con

Dos productoras de papa mientras las extraen en Pampas, a 3.276 metros sobre el nivel del mar, en la región andina de Huancavelica, en el centro de Perú, durante una visita de especialistas que acompañó IPS a la zona que alberga la mayor variedad de papas nativas del país. Desde Perú, el tubérculo se extendió a todo el mundo. Crédito: Mariela Pereira/IPS

Biodiversidad y seguridad alimentaria centrarán Congreso de la papa

Hace 458 años la papa salió de Perú, su origen, para alimentar al mundo. Medio siglo después, la producción del tubérculo está extendida por todo el planeta pero existen desafíos para preservar su biodiversidad como fuente de la seguridad alimentaria