Barack Obama

ECONOMÍA-EEUU: Cómo agotar la soberanía

Los enormes recortes de impuestos, el insaciable apetito importador —en especial de petróleo— y un gasto público sin precedentes socavan la independencia de Estados Unidos, según un informe publicado por el Consejo de Relaciones Exteriores (CFR).

MIGRACIONES-EEUU: Entre el empleo y la deportación

El huracán Katrina desnudó ambigüedades del gobierno de Estados Unidos, que no descarta la deportación de inmigrantes indocumentados damnificados pero libró de sanciones a los empleadores que los contratan.

EEUU: El negocio ya no es Iraq, sino Nueva Orleans

El día en que el huracán Katrina impactó en el sudoriental estado de Louisiana, Robert Boh vio las imágenes del desastre en la casa de sus familiares en el cercano estado de Arkansas, donde se había trasladado buscando refugio.

EEUU-IRAQ: Cruzada democratizadora reúne pocos fieles

La gran mayoría de los estadounidenses descree de la eficacia de la «democratización» de Medio Oriente como forma de prevenir el terrorismo, y la experiencia de Iraq aumentó ese escepticismo, reveló este jueves un nuevo estudio.

EEUU: Venezuela y Cuba indignadas por amparo a terrorista

Cuba consideró «infamante» y Venezuela «cínica» la decisión de un juez de Estados Unidos que rechazó extraditar al anticastrista Luis Posada Carriles, acusado de terrorismo, alegando que podía ser víctima de torturas en cualquiera de los dos países latinoamericanos.

TERRORISMO: Posada Carriles aniquila credibilidad de EEUU

Al negar la extradición a Venezuela del terrorista cubano Luis Posada Carriles, el juez de migraciones William Abbott echó por tierra, desde su oficina en Texas, la credibilidad de Estados Unidos en su guerra contra el terror.

EEUU: Cómo escapar de la guerra civil iraquí

El fantasma de una guerra civil a gran escala en Iraq y el temor de que ese conflicto se traslade a los países vecinos han intensificado el debate en Estados Unidos sobre la oportunidad de retirar las tropas de esa

DERECHOS HUMANOS-EEUU: Guerra contra el terror del abuso

Las nuevas denuncias de tortura en Iraq reaniman en Estados Unidos la propuesta de crear una comisión investigadora y mecanismos que aseguren el respeto a los detenidos en la «guerra contra el terrorismo» del gobierno de George W. Bush.

ESTADOS UNIDOS: Que Katrina parezca un accidente

El escepticismo rodea el nombramiento por parte del presidente de Estados Unidos, George W. Bush, de su propia consejera de Seguridad Interna para encabezar la investigación sobre la respuesta de las autoridades al huracán Katrina.

EEUU: Halcones con algunas plumas menos

Hace cuatro años, un pequeño grupo llamado Proyecto para el Nuevo Siglo Estadounidense (PNAC son sus siglas en inglés) publicó una carta abierta al presidente George W. Bush dándole consejos sobre cómo llevar adelante su «guerra contra el terrorismo».

EEUU: Un pato cojo en las aguas de Katrina

Más de dos semanas después que el huracán Katrina barriera la sudoriental ciudad de Nueva Orleans, el presidente estadounidense George W. Bush lucha por mantenerse a flote en medio del descontento popular.

ESTADOS UNIDOS: Aspirante a juez supremo elude preguntas clave

El juez nominado por el presidente George W. Bush para encabezar la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, John G. Roberts, evita contestar preguntas clave sobre el derecho al aborto a los senadores que consideran su designación.

ESTADOS UNIDOS: Katrina puede revivir el aislacionismo

Fue Jim Hoagland, uno de los principales columnistas del diario The Washington Post, el que primero planteó las posibles consecuencias del huracán Katrina y la destrucción de Nueva Orleans sobre la política exterior de Estados Unidos.

ESTADOS UNIDOS: Huracán de clientelismo electoral

Detalles oscuros de la gestión de la Agencia Federal de Administración de Emergencias (FEMA) de Estados Unidos, incluido clientelismo electoral, comienzan a emerger al evaluarse las operaciones del organismo por la catástrofe del huracán Katrina.

DERECHOS HUMANOS-EEUU: De Guantánamo al tribunal

La justicia civil de Estados Unidos tiene jurisdicción para revisar la situación de medio millar de detenidos por la «guerra contra el terrorismo» en la base naval de Guantánamo, Cuba, según estableció un tribunal.