
Finalmente, nuevas caras en la Unión Europea
Por fin, luego del forzado descanso veraniego, la Unión Europea (UE) tiene nuevas caras con las que completar el equipo que comenzó a surgir como resultado de las elecciones parlamentarias del 25 de mayo.

Por fin, luego del forzado descanso veraniego, la Unión Europea (UE) tiene nuevas caras con las que completar el equipo que comenzó a surgir como resultado de las elecciones parlamentarias del 25 de mayo.

El presidente estadounidense Barack Obama anunció que su gobierno busca la destrucción de la organización extremista Estado Islámico (EI), mientras que Amnistía Internacional acusó al grupo de llevar a cabo una limpieza étnica en Iraq en una “escala histórica”.
¿Es esta una de esas escasas ocasiones en que los responsables políticos hacen autocrítica para corregir un error gigantesco? ¿O es un frío giro radical guiado por el puro interés?

La decisión del gobierno de Barack Obama de emprender una ofensiva aérea contra el grupo extremista Estado Islámico de Iraq y el Levante (ISIS) en el norte de Iraq goza de un fuerte respaldo popular, a pesar de las críticas
Cuando los legisladores de Estados Unidos vuelvan a sus escaños, tras el receso por el verano boreal, deberán retomar la discusión sobre qué harán con las decenas de miles de niños y adultos de América Central que siguen ingresando por

La ONU y las organizaciones de derechos humanos han caracterizado los ataques israelíes contra objetivos civiles durante los enfrentamientos en la Franja de Gaza como violaciones de las leyes de la guerra.

El futuro de la religión en la política de Estados Unidos no depende de los movimientos religiosos conservadores, sino más bien de aquellos progresistas, porque son ellos quienes pueden impulsar un nuevo movimiento por la justicia social, sugieren cientistas sociales

“No muerdas la mano que te da de comer”, advierte un antiguo proverbio que es, también, un axioma político, recordó un diplomático asiático.

Representantes gubernamentales y expertos del sector privado y de la sociedad civil analizan las oportunidades comerciales y los obstáculos que salieron a la luz tras la inédita Cumbre de Líderes de Estados Unidos y África, que se celebró en esta
Leah Hughes sueña con ser una organizadora comunitaria en Estados Unidos. A la estudiante del Scripps College, en el occidental estado de California, le falta poco para obtener un doble diploma en Relaciones Internacionales y Bellas Artes.

El presidente estadounidense Barack Obama debe impulsar una norma que exija a las empresas extractoras de recursos naturales la declaración de todos los pagos que hagan en los países donde operan, exhortaron activistas africanos presentes en la inédita Cumbre de

Activistas proisraelíes de Estados Unidos declararon su apoyo incondicional a la campaña militar de Israel en la Franja de Gaza, en un encuentro multitudinario celebrado en esta capital al que asistió una larga lista de legisladores y diplomáticos cuyos discursos

A medida que la mortandad y la destrucción recrudecen en Gaza y se reiteran las amenazas entre el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el movimiento islamista Hamás, los principales actores regionales y mundiales deben aceptar una verdad central: la

El único órgano político y con capacidad de decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se mantiene impotente y casi paralizado frente al conflicto armado entre Palestina e Israel, mientras el número de muertos sigue subiendo en Gaza

Cuando parecía decaer la atención mundial hacia el grupo BRICS, sus máximos líderes echaron a andar un sistema financiero alternativo al de Bretton Woods y celebraron una reunión sin precedentes con todos los gobernantes de América del Sur.

En los últimos meses, se produjo un aumento sin precedentes de mujeres, niñas y niños que viajaron solos hasta la frontera sur de Estados Unidos para buscar la protección de este país.

A principios de mayo, la Casa del Migrante de Irapuato, en el centrooccidental estado de Guanajuato, en México, recibió a un grupo de 152 personas procedentes de Honduras que pertenecían al grupo étnico afrocaribeño garífuna. De ellas, 60 eran niños