Amnistía Internacional (AI)

Vista de una pagoda en la madrugada de Yangon, la principal ciudad de Myanmar, donde la mayoría de la población es de confesión budista. Los militares han dirigieron al país durante décadas tras la independencia en 1948, y ahora regresan al poder. Foto: Unplash/Kyle Petzer

La ONU condena el golpe de Estado en Myanmar

El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó la toma del poder por los militares en Myanmar este lunes 1 y la detención de los principales líderes políticos, entre ellos el presidente Win Myint y la Consejera de Estado

Más de 27 000 personas han huido de los combates en Etiopía en menos de dos semanas.

Decenas de miles de personas huyen de combates en Etiopía

Cada día 4000 personas o más cruzan la frontera occidental de Etiopía y entran a Sudán, huyendo de los combates en el estado etíope de Tigray entre fuerzas regionales y del gobierno central, según dijeron, este martes 17, varias agencias

La crisis crónica y multidimensional de la región del Sahel se ha agravado aún más por los impactos de la crisis climática como por la actual pandemia de covid-19. Foto: Marc-André Boisvert / IPS

El Sahel, un microcosmos con una cascada de riesgos de impacto global

La Comisión Europea se acaba de comprometer a aportar 51,5 millones de dólares para reforzar su apoyo humanitario a la región del Sahel, mientras las inundaciones y la pandemia de coronavirus exacerban la inestabilidad en una región en profundo conflicto.

Manifestaciones reclamando justicia se registraron en Bangladesh antes de la condena a muerte de cinco violadores. La responsable de la ONU para los Derechos Humanos, sin embargo, reiteró su oposición a la aplicación de la pena capital. Foto: captura de Focus Bangla

ONU rechaza la pena de muerte como castigo a violadores en Bangladesh

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, rechazó este jueves 15 la aplicación de la pena de muerte y castigos crueles  por el delito de violación, horas después de que un tribunal de Bangladesh

Joaquina (con mascarilla), rodeada de familiares en la casa de un hermano, después de que su aldea fue atacada e incendiada por militantes islamistas en el norte de Mozambique. Los desplazamientos por conflictos crecen en el mundo y afectan a unos 45 millones de personas. Foto: Deiliany Souza/Acnur

Conflicto en Mozambique desplaza a cientos de miles de civiles

El conflicto activado por una insurgencia islamista en el norte de Mozambique ha provocado el desplazamiento de unos 250 000 civiles desde 2017, indicó este viernes 28 un reporte de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).

El Sahel occidental ha estado bajo una crisis de seguridad desde 2012, cuando los rebeldes tuareg de Mali se agruparon en un intento de administrar un nuevo estado en el norte llamado Azawad. Foto: Marc-André Boisvert / IPS

El Sahel es igual a crisis, en todos los sentidos de la palabra

La combinación de inseguridad generalizada, carencia de alimentos  y más de 7,5 millones de personas que necesitan asistencia humanitaria definen la crisis en que está hundida la región del Sahel y que va a  exacerbarse por los impactos de la

La pandemia de la covid-19 ha dejado al descubierto, una vez más, la vulnerabilidad de los migrantes indocumentados centroamericanos: vuelven a sus comunidades deportados, vistos como portadores de la nueva peste, o son abandonados a su suerte en puestos fronterizos

La pandemia incrementa vulnerabilidad de migrantes centroamericanos

La pandemia de la covid-19 ha dejado al descubierto, una vez más, la vulnerabilidad de los migrantes indocumentados centroamericanos: vuelven a sus comunidades deportados, vistos como portadores de la nueva peste, o son abandonados a su suerte en puestos fronterizos.

Erick Kabendera, periodista de investigación en Tanzania, pagó 118000 dólares por su libertad luego de haber estado en prisión por seis meses por acusaciones de base dudosa

Periodista Kabendera paga alto precio por su libertad en Tanzania

Tras seis meses en prisión, Erick Kabendera, un periodista de investigación de Tanzania,  fue finalmente liberado por las autoridades de su país, aunque se le condenó a pagar 118000 dólares. El profesional, crítico con el gobierno tanzano, había sido arrestado

Durante las últimas semanas, la indignación generalizada por la austeridad originó movilizaciones masivas contra la desigualdad estructural que la sustentan, los sistemas políticos corruptos y los sistemas económicos generadores de esa desigualdad

Derechos humanos y protestas globales: sistemas de abordaje y síntomas

 En las últimas semanas, una impresionante oleada de protestas multitudinarias se ha propagado por todo el mundo. Si bien sus causas y contextos específicos varían, muchas de ellas pueden verse como parte de una rebelión mundial contra la desigualdad extrema

El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed (centro con gafas de sol), a quien se le concedió el día 11 el Premio Nobel de la Paz, en un encuentro un día antes con los presidentes de Kenia, Uhuru Kenyatta (corbata roja), el presidente de Uganda, Yoweri Museveni (detrás con sombrero beige). También estuvo presente el presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, y el presidente de Somalia, Mohamed Abdullahi. Crédito: James Jeffrey / IPS

Autoestima de Etiopia crece con Nobel de la Paz a su gobernante

La autoestima colectiva de Etiopía vive un momento dulce al verse como centro de la atención mundial por una razón, en esta ocasión, positiva: la concesión a su primer ministro, el dinámico Abiy Ahmed, del Premio Nobel de la Paz