Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estima que 3,5 millones de niñas y niños sufren malnutrición aguda en Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Urgen fondos para hacer frente a crisis humanitarias

La Organización de las Naciones Unidas no solo está abrumada por las crisis humanitarias que avanzan, en especial en África y Medio Oriente, sino también porque la escasez de fondos, la mayoría procedentes de donantes occidentales, la tiene atada de

Restos de maquinaria e infraestructura se encuentran junto a la mina Panguna, en las montañas del centro de Bougainville, en Papúa Nueva Guinea. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Bougainville no olvida la guerra que causó la minería

Un extenso y sinuoso camino conduce desde Arawa, otrora la capital de Bougainville, una región autónoma de Papúa Nueva Guinea (PNG), a través de una selva impenetrable hacia las alturas de la cordillera del Príncipe Heredero, en el centro de

Cientos de manifestantes se concentraron contra la fractura hidráulica en Santander, la capital de la comunidad de Cantabria, en el norte de España. Crédito: Asamblea Contra el Fracking de Cantabria

Ciudadanía se moviliza contra desembarco del fracking en España

Miles de ciudadanos, unidos en plataformas y asambleas presionan contra el desembarco en España de la fractura hidráulica, una cuestionada técnica de extracción de petróleo y gas de esquisto, que agrieta el subsuelo con la inyección de agua y productos

Preocupante auge de tugurios en urbes de África

La sudafricana Nompumelelo Tshabalala, de 41 años, sale de su choza diminuta hecha con láminas de metal oxidado y casi se lleva por delante al corresponsal de IPS al inclinarse para evitar golpearse la cabeza contra la parte superior de

Cascada Barba de Abuelo, en el Parque Aitken, en la región de Aysén, en el sur de Chile, donde se ubica una de las mayores reservas de agua dulce del planeta. Pero pese a ello, sus habitantes deben pagar el agua que consumen, tanto para sus necesidades como para cultivar sus tierras. Crédito: Marianela Jarroud/IPS

El negocio del agua amenaza la agricultura familiar en Chile

Los derechos de agua en Chile, privatizados durante la dictadura la militar en 1981, tienen en jaque a la agricultura familiar y campesina, que lucha por la reconversión, al menos parcial, de este recurso al control público. 

Caribe mira a Francia como su socio clave en finanzas climáticas

Los líderes de los países del Caribe esperan que Francia confirme su compromiso de ayudarles en su esfuerzo de adaptación al cambio climático, con el gesto de reintegrarse al Banco de Desarrollo del Caribe (BDC), que podría hacerse efectivo en

Manifestantes protestan en la Cumbre de Negocios y el Clima en París, el 20 de mayo. Crédito: A.D. McKenzie/IPS

Empresas prometen actuar para frenar el cambio climático

Ejecutivos de todo el mundo se reunieron en la capital francesa para una “Cumbre de negocios y el clima”, mientras que manifestantes de la sociedad civil protestaban contra las empresas participantes, por considerar que “están en el origen” del cambio

Un operario del Instituto de Acueductos y Alcantarillados llena de agua los envases de los pobladores de Milano de Siquirres, que desde agosto de 2007no pueden tomar el agua que sale de los grifos por estar contaminada. Crédito: Cortesía de Semanario Universidad.

Industria de la piña deja sin agua a comunidades costarricenses

Doce años después de hallar en un acueducto rural los primeros residuos de pesticidas relacionados con el cultivo industrial de piña, cerca de 7.000 personas de cuatro comunidades del Caribe costarricense siguen sin poder utilizar el líquido de su acuífero.

Un sistema de energía solar es transportado por mulas a una región remota en la región desértica de Ladaj, en la cordillera del Himalaya. Crédito: Athar Parvaiz/IPS

ONU y Banco Mundial quieren Energía Sostenible para Todos en 2030

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, defensor incansable de la energía sostenible para todos, en una ocasión puso de manifiesto la necesidad que tenemos de las comodidades modernas al mostrarle su teléfono celular

Manglares talados en la isla Guiana, de Antigua, para dar paso a la construcción de una carretera. Crédito: Desmond Brown/IPS

Megaproyecto amenaza zona protegida en Antigua y Barbuda

En los primeros 100 días de su gobierno, comenzado en junio de 2014, el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, aprobó una serie de proyectos de inversión privada con un valor superior a los 3.000 millones de dólares.

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, delante en el centro, rodeada de alcaldesas africanas que reclaman una mayor atención a las localidades sin electricidad en África. Crédito: A.D. McKenzie/IPS

Alcaldesas africanas demandan energía limpia para sus localidades

Cuando unos 40.000 delegados, incluidos decenas de jefes de Estado, se congreguen en París en diciembre, en la decisiva Conferencia sobre el Cambio Climático, un grupo de alcaldesas africanas reclamarán para sus municipios el acceso a la electricidad y que

Lo quieran o no, muchos africanos posiblemente solo puedan acceder al agua potable mediante contadores prepagos, por lo que optaron por buscar el líquido en fuentes sin protección y cuya potabilidad no es segura. Crédito: Jeffrey Moyo/IPS

Contadores prepago de agua hacen retroceder logros de África

Muchos países se acercan a la meta de reducir a la mitad la población sin acceso al agua potable, parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), pero numerosos activistas denuncian que varias naciones de África que instalaron contadores

Soldados distribuyen agua en Dacca, Bangladesh. Crédito: Kibae Park/ONU

Agenda Post 2015 debe priorizar agua y saneamiento, demandan ONG

Prácticamente todas las grandes conferencias internacionales concluyen con un «programa de acción», conocido en la jerga de la ONU como el “documento final», precedido por una declaración política en la que 193 Estados miembros se comprometen religiosamente a cumplir sus

Este cazador pertenece a la comunidad waorani, pueblo amazónico que vive en el este de Ecuador. Crédito: Cortesía, Nicolas Villaume, Land is Life

Vivir como los indígenas, de la selva a las montañas

La historia registra cómo varias decenas de miles de pueblos han sobrevivido y se han desarrollado por cientos, y hasta miles, de años. En la actualidad, varias comunidades tradicionales todavía se autoabastecen, ya sea en selvas, bosques, montañas, desiertos y

En nombre del desarrollo, se arrasan pueblos y ecosistemas

Nuestro compromiso a favor del acceso y el control de los recursos naturales, en Greenpeace y en el Oakland Institute, hace que nos acusen constantemente de operar en contra del desarrollo, o que nos tachen de ser «organizaciones del Primer