Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

El altiplano chileno, entre subsistencia y capitalismo exacerbado

El altiplano chileno, corroído por el sol del desierto de Atacama, el más árido del mundo, guarda entre sus arenas a decenas de comunidades indígenas que luchan por su subsistencia mediante el turismo sustentable aunque, a veces, rocen el capitalismo

¿Cómo recibirá Wall Street al papa Francisco?

Millones de personas en Nueva York esperan con ansias la visita del papa Francisco, que hablará el 25 de este mes ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Una parte de una planta geotérmica en Kenia. Algunos países africanos hicieron grandes inversiones en energías verdes, lo que muestra la gran capacidad del continente si le dan recursos necesarios. Crédito: Isaiah Esipisu/IPS.

África arma un caso jurídico para llevar a la COP21

En plena cuenta regresiva para la crucial cumbre sobre cambio climático, que se realizará en París en diciembre, autoridades, organizaciones de la sociedad civil y especialistas africanos preparan un caso judicial para llevar a las negociaciones a fin de evitar

Los ministros de Economía y presidentes de los bancos centrales del G-20. Crédito: TCMB / cc by 2.0

El G-20 promete promover el desarrollo sostenible del Sur

Los ministros de Economía y los presidentes de los bancos centrales de las 20 mayores economías del planeta se comprometieron a «promover un entorno económico global favorable para los países en desarrollo en la aplicación de sus agendas de desarrollo

Un joven de la ciudad de Tacloban, en Filipinas, en medio de la destrucción que dejó a su paso el tifón Yolanda, el 21 de diciembre de 2013. Crédito: Evan Schneider/ONU

La salud mental, otra víctima del cambio climático

Jun* está encadenado, atado a un poste en la pequeña casa que se asemeja a una choza. Su hermano lo encadenó para evitar que lastime a vecinos o extraños cuando está en un estado de ánimo hostil.

Cambios meteorológicos extremos y el Acuerdo de París.

Metas a corto plazo son la clave para un buen tratado climático

A menos de 100 días para la conferencia con el fin de convenir el nuevo tratado universal para reducir el calentamiento global, que debe ser aprobado en diciembre en la cumbre climática de París, son muy pocos quienes creen que

Un estudio de la ONU asegura que los océanos del mundo se encuentran en dificultades. Crédito: Shek Graham / CC-BY-2.0

Se acaba el tiempo para salvar a los océanos

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó una nueva advertencia ambiental: al mundo se le acaba el tiempo para evitar la degradación paulatina de los océanos y la destrucción generalizada de la vida marina.

En las pantallas del plenario de la sesión de negociaciones climáticas de Bonn, la imagen del copresidente del ADP, el argelino Ahmed Djoghlaf, durante la clausura. Crédito: Cortesía de IISD

Queda mucho por hacer tras negociaciones climáticas de Bonn

Queda mucho trabajo por hacer tras el muy lento avance que se produjo en la última semana de negociaciones celebradas en Bonn, con el fin de convenir el texto del nuevo tratado universal para reducir el calentamiento global, que debe

Sesión plenaria de la conferencia climática, que se celebra en la ciudad alemana de Bonn, entre el 31 de agosto y el 4 de septiembre. Crédito: Cortesía de IISD

Nerviosismo y presión en negociaciones climáticas de Bonn

Las negociaciones sobre el texto final del nuevo tratado destinado a frenar el calentamiento global del planeta, caminan entre el nerviosismo y la presión en la ciudad alemana de Bonn, un día antes de su conclusión, aunque también carentes de

Australia tiene como meta reducir para 2030 las emisiones de gases de efecto invernadero entre 26 y 28 por ciento de los niveles de 2005, pero la minería del carbón podría impedirlo. Crédito: Neena Bhandari/IPS

¿Quiénes padecen la política climática de Australia?

Sus muchos años de experiencia como guardaparques en Australia, permiten a Rowan Foley calibrar las consecuencias que las altas temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos tienen sobre la población que vive en las zonas más cálidas del país.

Mujeres revolucionan manejo de la basura en isla nicaragüense

Un grupo de mujeres pobres de Ometepe, una paradisiaca isla dentro del lago de Cocibolca, en Nicaragua, decidió dedicarse al reciclaje de su basura, en una iniciativa que no tuvo el éxito económico esperado, pero que inspiró a toda la

Las mineras se reúnen al amanecer en los yacimientos distribuidos en las márgenes de los ríos del estado de Andhra Pradesh para supervisar la extracción y la carga de arena. Crédito: Stella Paul/IPS.

Mujeres gestionan extracción sostenible de arena en India

“Si tienen un recibo impreso de pago, hagan fila. Les pagaremos uno a uno. Gritar no los ayudará”, dice con firmeza Kode Sujatha, de 37 años, una de las 18 mujeres que administra la Sociedad Cooperativa de Ayuda Mutua de

Una de las sesiones de divulgación científica en la Universidad Nacional Autónoma de México sobre el Quinto Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, donde participaron destacados especialistas latinoamericanos a fines de agosto. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/ IPS

Científicos latinoamericanos piden más ciencia climática humana

Con los efectos del calentamiento global cada vez más visibles y ante las complicadas decisiones socioeconómicas indispensables para afrontar esta crisis planetaria, la ciencia necesita una nueva camada de expertos: los científicos sociales especializados en cambio climático.

Extracción en el Ártico igual caos climático, asegura una gran pancarta en la ciudad de Anchorage, en Alaska, que reclama “Salvemos el Ártico”, en una demanda de activistas a los participantes en la conferencia Glacier sobre el Ártico, promovida por el Departamento de Estado de Estados Unidos. Crédito: Leehi Yona/IPS

Con críticas, Obama participa en Cumbre sobre el Ártico

Una cumbre que se desarrolla en esta noroccidental ciudad estadounidense de Alaska, este 31 de agosto, pretende sumar a los países del Ártico a las medidas contra el cambio climático, en un contexto de críticas contra la extracción petrolera de