Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Agatha desnuda extrema vulnerabilidad de América Central

La fragilidad de Guatemala, El Salvador y Honduras, que conforman el llamado Triángulo Norte de América Central, quedó al descubierto tras el devastador paso de la tormenta tropical Agatha, cuyo saldo fue de casi 200 muertos y cuantiosos daños a

Actividades humanas liquidan manglares en India

Las autoridades se comprometieron a reforestar 3.000 hectáreas de manglares en el oriental estado indio de Orissa, cuya franja costera fue golpeada por un fuerte ciclón en 1999. Pero la realidad pudo más.

Peligra cadena alimenticia en el Golfo de México

Científicos y ambientalistas están preocupados por las consecuencias sobre la vida silvestre a largo plazo del crudo que desde hace más de un mes se derrama en el Golfo de México. No hay señales de que pueda controlarse la pérdida

Goles a favor y en contra del cambio climático

Sudáfrica, próxima a inaugurar la Copa Mundial de la FIFA, apostó por un transporte más limpio, mientras Brasil propone estadios ecológicos para el torneo que organizará en 2014. Pero éstas y otras iniciativas chocan muchas veces con los desempeños ambientales

Mercado conservacionista se gesta en Nairobi

El sector privado podría aportar mucho dinero para frenar la pérdida de biodiversidad, como lo hace con el Mecanismo de Desarrollo Limpio para mitigar el cambio climático. Pero la propuesta, presentada en un foro de la capital keniata, provoca debate

Ecobreves – ARGENTINA: Piden más áreas protegidas

La Fundación Vida Silvestre Argentina exhortó al gobierno de Cristina Fernández a incrementar la actual superficie de áreas protegidas, que está por debajo del mínimo recomendado por el Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Turismo destruye arrecifes de Sri Lanka

Desde la playa srilankesa de Pollhena se ve una mancha mar adentro. Son turistas a unos 500 metros de la costa que caminan sobre los arrecifes de coral, destruyéndolos mientras los admiran.

Indígenas del oriente boliviano resisten exploración gasífera

Las explosiones para buscar hidrocarburos en la región del Chaco boliviano desvían los caudales de agua subterránea, ahuyentan a los animales y destruyen las condiciones de vida, denuncian dirigentes indígenas guaraníes que bloquean el ingreso de compañías petroleras a la

URUGUAY: Los socios del ambiente

Estrategias diversas se siguen en el oriental departamento uruguayo de Rocha para contrarrestar los daños ambientales que causan la intensa actividad agropecuaria, el monocultivo de soja, la forestación con especies exóticas y el alto crecimiento del turismo. Pero las dificultades

La recesión europea aliada de los ecologistas

La depresión económica que afecta a la Unión Europea (UE) bajó el consumo de energía y, por lo tanto, el costo que implicaría elevar la meta de reducción de las emisiones de gases invernadero, según nuevos análisis.

La íntima comprensión femenina de la biodiversidad

Las mujeres aportan hasta 90 por ciento de los alimentos que consumen los pobres de las zonas rurales y producen incluso 80 por ciento de los comestibles en la mayoría de los países en desarrollo. Pero a la hora de

Cuando la tecnología agrícola se escurre como agua entre los dedos

Entregar tecnología a las comunidades para garantizar la seguridad alimentaria no funciona si no se consideran las tradiciones y dinámicas locales, concluyeron participantes de un foro en la Cuarta Asamblea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial.