Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

EEUU-VIETNAM: 300 millones de dólares contra el agente naranja

Treinta y cinco años después de la Guerra de Vietnam, un panel conjunto estadounidense-vietnamita aprobó un «plan de acción» por 300 millones de dólares durante 10 años para afrontar el legado sanitario y ambiental del «agente naranja».

Indígenas misquitas al rescate del ambiente

En la apartada región de la Mosquitia, en el Caribe hondureño, un grupo de mujeres, la mayoría madres solteras, ancianas o viudas, comenzaron hace siete años a vencer el miedo y la timidez con un proyecto de reciclaje de basura

Ecobreves – BRASIL: Municipio maderero frena deforestación

El programa Municipio Verde del distrito de Paragominas, en el septentrional estado brasileño de Pará, es tomado como ejemplo por haber logrado reducir drásticamente la deforestación, plantar 50 millones de árboles y regularizar sus propiedades rurales, facilitando el control ambiental.

Ecobreves – CUBA: Sigue el alerta de sismos

Cuba fortaleció su sistema de prevención ante un eventual desastre telúrico luego de la serie de sismos que siguieron al terremoto de enero en Haití, muy cercano a este país caribeño.

ARGENTINA-URUGUAY: El atajo del control mutuo

Un sistema de inspecciones recíprocas entre Uruguay y Argentina, similar al acordado por este último país con Brasil para el desarrollo nuclear, puede servir de modelo para zanjar definitivamente la disputa bilateral por una planta de celulosa instalada en la

CAMBIO CLIMÁTICO: Maldivas a la vanguardia

Maldivas, un archipiélago de diminutas islas en el océano Índico, viene haciéndose escuchar en los debates sobre el cambio climático. Predicando con el ejemplo, ahora lanzó un plan con el fin de eliminar los contaminantes gases hidroclorofluorocarbonos (HCFC) para 2020,

Ambientalistas urgen pausa ecológica para «sueño chaqueño»

La ganadería extensiva en el noroeste de Paraguay es la principal causa de la deforestación que sufre el Gan Chaco Americano, una de las regiones de mayor diversidad biológica del mundo y la segunda área boscosa más grande del continente,

Una isla caribeña quiere ser a prueba de huracanes

Los habitantes de la Isla de la Juventud, la segunda mayor del archipiélago cubano, saben mucho de huracanes, pero no les alcanzó para desarmar el poder destructivo de Gustav, que pasó sobre sus cabezas hace dos años.

Estadounidenses reclaman jardines más verdes

Un movimiento radical y alternativo crece en los barrios residenciales de Estados Unidos. De costa a costa, gente comprometida con el ambiente reemplaza su impecable césped por huertas orgánicas, jardines con flores autóctonas o simplemente piedras.

Todos tras los microorganismos tailandeses

«Tailandia puede albergar a alrededor de 10 por ciento de los microorganismos y hongos del mundo», explica Jariya Sakayaroj, quien pasa tanto tiempo en el agua que pronto se convertirá en una sirena. Pero la perspectiva de hallar cura a