Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Activistas de la caravana, frente el tanque que Joe Arpaio puso a la entrada la cárcel informal Tend City Crédito: Daniela Pastrana /IPS

El miedo de los inmigrantes se palpa en Arizona

El miedo camina por las ciudades de Arizona. Matthiew, de 7 años, lo siente cuando su madre cruza la línea permitida por los guardias de la cárcel informal Tent City para ser fotografiada con un cartel de rechazo al secuestro

Sofía Gatica, con un megáfono, en una manifestación contra los agrotóxicos Crédito: Madres de Ituzaingó

ARGENTINA: Agroquímicos esperan por sentencia en su contra

Tras más de una década de denuncias y reclamos, un grupo de mujeres de un barrio precario de la norteña ciudad de Córdoba logró llevar a juicio en Argentina a los responsables de daños en la salud causados por agrotóxicos.

Algunas de las muchas islas del río Xingú, que se perderán con la represa Crédito: Mario Osava /IPS

BRASIL: Belo Monte ya no puede eludir consulta a los indígenas

La suspensión judicial de la construcción de la central hidroeléctrica Belo Monte en la selva amazónica de Brasil puede ser una más de una incesante guerra en los tribunales. Pero deja una lección para otras obras de infraestructura: la exigencia

El agricultor ghanés Adams Seidu ha tenido malas cosechas en los últimos años. Crédito: Albert Oppong-Ansah

GHANA: Sobrevivir en la sabana con una comida al día

Para paliar la mala cosecha de este año, el agricultor ghanés Adams Seidu implementó una estrategia de supervivencia que llama «uno-cero- uno», para los niños, y «cero-cero-uno», para los adultos.

El secretario de Agricultura, Tom Vilsack, analiza los daños causados por la sequía en los cultivos de Eric Cress, en Iowa. Crédito: Darin Leach/USDA photo

EEUU: Sequía expone manejo «hidro-ilógico»

Los niveles récord de sequía que afectan a buena parte de Estados Unidos ponen de relieve la necesidad de estrategias para manejar mejor los suministros hídricos, que pueden resultar muy presionados tanto este año como a largo plazo.

"Soy verde", dice la bolsa de eteno de Braskem. Crédito: Cortesía Braskem

Biopolímeros, el sueño de la petroquímica verde

Brasil es el mayor productor mundial de biopolímeros, cuya producción emite menos gases de efecto invernadero que los derivados de los hidrocarburos. Pero los «plásticos verdes» obtenidos de la caña de azúcar también tienen su sabor amargo.

La protección de los océanos será una prioridad para la ONU. Crédito: Living Oceans Foundation

AMBIENTE-ONU: Océanos en emergencia

«No necesitamos más declaraciones, sino urgencia en las negociaciones. Las soluciones a los problemas de los océanos son bien conocidas, pero siguen estando bloqueadas por intereses nacionales», dijo a IPS un representante de la organización ambientalista Greenpeace.

El pescador artesanal Lallmamode Mohamedally señala un pesquero europeo que descarga su captura. Crédito: Nasseem Ackbarally/IPS.

MAURICIO: Pescadores artesanales no quieren barcos de la UE

«Mire allá, el azul, ese es un pesquero de la Unión Europea que amenaza nuestro sustento», dijo Lallmamode Mohamedally, pescador de Mauricio, señalando un barco que descargaba su captura en el puerto Les Salines, cerca de esta capital.

Pescadores atracan sus barcos en una estrecha franja de arena en Kollam, en el sureño estado indio de Kerala. Crédito: Max Martin/IPS.

Asia meridional con esperanzas en fórmula de Río+20

Comunidades ubicadas en zonas de difícil acceso de Asia meridional, que tienen en común un clima incierto y extremo, esperan que el interés puesto por la conferencia de Río+20 en la reducción del riesgo de desastres impacte positivamente en las