Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

EEUU “regala” yacimientos de carbón a firmas privadas

El gobierno de Estados Unidos viola políticas federales de licitación cuando otorga tierras públicas a ciertas empresas de la minería del carbón, según una auditoría de un órgano investigativo del Congreso legislativo.

La gran tarea de salvar a la Pequeña Martinica

Sánchez es un pequeño y central distrito comercial en Pequeña Martinica, la diminuta isla que forma parte del estado de Granada y que corre el riesgo de volverse aún más diminuta.

Costa Rica neutral en carbono: ¿apenas un eslogan?

Cumplir con la meta que Costa Rica se autoimpuso de convertirse en 2021 en el primer país del mundo con carbono neutral va a depender de la prioridad que le otorgue el ganador de la segunda vuelta de la elección

El género cuenta tras un desastre en el Caribe

Los cada vez más numerosos desastres naturales en el Caribe, causados por el cambio climático, afectan en forma dispar a hombres y mujeres, en gran medida debido a los roles de género construidos por la sociedad.

Desplazados no tienen cómo escapar del frío en Pakistán

Mientras la temperatura cae a cero grado, un escalofrío recorre las espaldas de gente como Rasool Kan, en el campamento de desplazados de Jalozai, en Pakistán. Amontonados en tiendas diminutas, con apenas una cobertura de plástico sobre sus cabezas, sin

El delta del Nilo a punto de desaparecer bajo el mar

Alcanza con una leve cobertura de agua salada para que la tierra se vuelva estéril, por lo que Mohammad Saeed vigila de cerca el mar, que avanza año tras año hacia su predio de dos hectáreas, en el norte de

Vallas a los transgénicos ceden en Sudáfrica

En una granja familiar inserta entre las colinas de Masopane, a 40 kilómetros de Pretoria, Sophie Mabhena, de 35 años, sueña a lo grande con sus cultivos de maíz genéticamente modificado.

Los premios de la vergüenza de Davos son para… ¡Gap y Gazprom!

La estadounidense Gap y la rusa Gazprom, dos gigantes del sector textil y del energético, respectivamente, fueron galardonadas en esta ciudad suiza con los temidos premios Public Eye (Ojo público) por su falta de responsabilidad ambiental y social, mientras a

Banco Mundial revisa acuerdo con firma hondureña bajo sospecha

En una declaración inusual, la Corporación Financiera Internacional (CFI), entidad del Banco Mundial encargada de préstamos al sector privado, amenazó con cancelar una polémica inversión en una empresa de aceite de palma de Honduras acusada de graves violaciones de los

Pueblo argentino gana round a Monsanto, pero queda pelea

Vecinos de un aguerrido pueblo de Argentina ganaron un primer round contra la gigante de biotecnología Monsanto, pero siguen en pie de combate, conscientes de que queda mucho para ganar la pelea. 

Alto Maipo, el proyecto que amenaza el agua para Santiago

 Un proyecto hidroeléctrico que se construye en las cercanías de la capital de Chile amenaza el abastecimiento de agua potable para más de seis millones de personas que viven en la región Metropolitana.

Tegucigalpa aprende a mitigar los riesgos climáticos

Para unos 250.000 habitantes de la capital de Honduras, el miedo a morir por una inclemencia climática se redujo, gracias a un plan de mitigación frente al calentamiento global, con pequeñas obras realizadas en 180 barrios con vulnerabilidades ecológicas y

Tráfico de biodiversidad acusado de financiar terrorismo

Altos diplomáticos y funcionarios militares de Estados Unidos urgen a los gobiernos africanos y de Occidente a intensificar la lucha mundial contra la caza furtiva e ilegal, cuando crecen  evidencias de que esta actividad se usa para financiar organizaciones delictivas

Desarrollo llega tras devastación por embalse en Brasil

Valdenor de Melo espera desde hace 27 años la tierra y la indemnización monetaria que le corresponden porque su antigua finca quedó bajo las aguas del embalse hidroeléctrico de Itaparica, en el río São Francisco, en la región del Nordeste