Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Los químicos del gas de esquisto sin barreras en México

El nuevo marco legal en México para la industria petrolera no profundiza el control del uso de químicos nocivos en la extracción de los hidrocarburos no convencionales, lo que hace temer a ambientalistas y expertos sobre el incremento de su

Resiliencia local es prioridad de la ONU en gestión de desastres

La sexta Conferencia Ministerial Asiática sobre la Reducción del Riesgo de Desastres en Asia y el Pacífico concluyó este jueves 26 con una declaración que pone énfasis en la participación de las comunidades locales en la respuesta de los gobiernos

Las empresas deben divulgar su “huella de plástico”

El costo ambiental del plástico que utilizan las empresas productoras de bienes de consumo asciende a más de 75.000 millones de dólares anuales, según una valoración pionera divulgada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Las criadoras de ganado son motores de cambio en India

Cuando le ofrecieron ser miembro ejecutivo de la asociación de criadores de camellos, Sangan Bhai, un hombre humilde de la región india de Kutch, en el occidental estado de Gujarat, sugirió a su esposa para el puesto, en una decisión

“Fukushima es un desastre que no terminó”

Ya pasaron tres años desde el terremoto y el subsiguiente tsunami que dañaron cuatro reactores de la planta nuclear de Fukushima Daiichi, en Japón. Pero las consecuencias se siguen sufriendo por la continua fuga de radiactividad al ambiente, alertó el

Imagínese el mundo como un desierto

Imagínese una extensión de territorio árido, que se extiende por kilómetros, sin un rastro de vegetación, ni una sola rama que arroje una mancha de sombra o un hilo de agua que humedezca la tierra reseca. Ahora imagine que ese

La revolución de la energía se proyecta al futuro en Alemania

Alemania es hoy en día la primera nación en el campo de la energía renovable. Lo dicen las cifras. La economía alemana obtiene 29 por ciento de la electricidad que consume de fuentes renovables: solar, hídrica, eólica y la proveniente

Caribe busca nuevos fondos para el clima

La fuerte tormenta tropical de diciembre de 2013, seguida de grandes inundaciones, quedará registrada en la historia de San Vicente y las Granadinas como el mayor desastre sufrido por este país insular del Caribe, cuyos daños y pérdidas ascendieron a

Combatientes de Sudán del Sur matan elefantes para comer

El presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, y el exvicepresidente Riek Machar acordaron el cese de la guerra civil con la formación de un gobierno de transición en los próximos dos meses, pero el pacto puede llegar demasiado tarde

El pueblo mayagna y su bosque podrían desaparecer en Nicaragua

Más de 30.000 integrantes del milenario pueblo mayagna están en peligro de desaparecer junto a la selva que les sirve de hogar en Nicaragua, si el Estado no adopta acciones inmediatas para frenar la destrucción de la Reserva de la

El gas es crisis y solución para Chile

En abril de 2004, Argentina comenzó a recortar inexorablemente los envíos de gas natural a Chile, lo que desató una crisis energética de grandes proporciones y destapó la existencia de problemas estructurales en el vital sector que persisten hasta ahora.

Donantes ayudarán al Sur a negociar contratos con transnacionales

Los países del Sur en desarrollo contarán con una iniciativa destinada a fortalecer su capacidad de negociar complejos contratos con poderosas empresas transnacionales, en particular con las corporaciones extractivas de recursos naturales, como el petróleo y el gas.

El jefe Maki Massing parado frente a su modesta vivienda construida con cemento y chapas de hierro corrugado en el asentamiento informal de Freswota, en las afuera de Port Vila, Vanuatu. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Crisis de vivienda empeora desigualdad en el Pacífico

La rápida migración del campo a las ciudades por la falta de servicios públicos y de empleo en las zonas rurales, genera un profundo cambio social en los países insulares del Pacífico, que se caracterizaron por una fuerte población agraria.

Chile cierra la compuerta a HidroAysén y la Patagonia celebra

El gobierno de Chile rechazó definitivamente este martes10 el polémico proyecto de HidroAysén, para la construcción de cinco centrales hidroeléctricas en el sur del país, tras años de lucha de grupos ambientalistas y comunidades afectadas, que alertaron al mundo sobre

Cuando a la naturaleza se le pone precio

¿Cuánto cuesta un bosque? ¿Cuál es el valor económico de un océano? ¿Se puede pagar por un bosque alpino o una pradera glacial? ¿Estos cálculos salvarán al planeta o subordinarán la naturaleza a las fuerzas del mercado?