
La COP30 y el reto latinoamericano de reducir emisiones
MÉXICO – Los mayores contaminadores latinoamericanos tienen contradicciones y paradojas en sus políticas climáticas y que anulan los avances realizados, de por sí escasos.

MÉXICO – Los mayores contaminadores latinoamericanos tienen contradicciones y paradojas en sus políticas climáticas y que anulan los avances realizados, de por sí escasos.

RÍO DE JANEIO – Es en las ciudades que se sufre y se combate la crisis climática, destacaron alcaldes de todo el mundo reunidos en Río de Janeiro para reclamar el reconocimiento de su protagonismo en esa lucha, con el

BUENOS AIRES – París era una fiesta. Al menos, el júbilo estalló en la sala de periodistas cuando el ex ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Laurent Fabius, bajó el martillo y dio por cerrada la 21 Conferencia de las

TEGUCIGALPA – Ubicado como el tercer país más vulnerable del mundo según el Índice de Riesgo Climático 2025 de Germanwatch, Honduras enfrenta una paradoja profunda: mientras su fragilidad ante huracanes, inundaciones y sequías se acentúa año con año, el país ha presentado una segunda actualización

NAIROBI – Los nuevos compromisos climáticos asumidos por los gobiernos solo han reducido ligeramente el aumento de la temperatura global a lo largo de este siglo, dejando al mundo en la senda de una grave escalada de riesgos y daños

LA HABANA – Siete días después de que el huracán Melissa pasara, el miércoles 29 de octubre, por el sureste de Cuba, con vientos de hasta 200 kilómetros por hora, las inundaciones provocadas por el fenómeno meteorológico aún cubren varios

SAN FRANCISCO, Estados Unidos – En los últimos meses, tanto la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) como la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitieron opiniones consultivas que constituyen hitos jurídicos sin precedentes para la justicia climática mundial.

RÍO DE JANEIRO – “La COP30 debe de ser la COP de la adaptación”, sostuvo el presidente de la 30 Conferencia de las Partes sobre el cambio climático, el brasileño André Corrêa do Lago, en su carta a la comunidad

BLOOMINGTON, Estados Unidos – El fortalecimiento de los derechos territoriales indígenas protegerá más bosques en la Amazonía brasileña y evitará grandes cantidades de emisiones de carbono, según una nueva investigación publicada en vísperas del comienzo de la 30 Conferencia de

DUTSE, Nigeria – Las mejores intenciones de crear un muro verde para capturar millones de toneladas de carbono y al mismo tiempo combatir la desertificación se topan con la falta de financiación y el bandolerismo en el estado de Jigawa,

LONDRES – Una persona del 0,1 por ciento más rico del mundo emite más de 800 kilos de dióxido de carbono (CO2) al día, mientras que alguien del 50 % más pobre emite una media de solo dos kilos diarios,

LIMA – En la década 2012-2021 hubo un promedio anual de 13 000 muertes relacionadas con el calor en América Latina y el Caribe, 2,2 decesos por cada 100 000 personas al año, duplicando la tasa de 1,1 registrada en

MIAMI, Estados Unidos – Al menos 40 personas murieron en Haití, otras ocho en Jamaica y una en República Dominicana, debido a las lluvias, deslaves e inundaciones causadas a su paso por el poderoso huracán Melissa, que este miércoles 29

BUENOS AIRES – Luego de más de una década, las negociaciones anuales de cambio climático de Naciones Unidas vuelven a América Latina en noviembre. En Belém, bajo la presidencia de Brasil, gobiernos, sociedad civil, empresas y otros actores se reunirán

NAIROBI / JOHANNESBURGO – El huracán Melissa tocó tierra el martes 28 en Jamaica, el más fuerte que ha azotado la isla desde 1851, y se prevé que deje decenas de miles de personas desplazadas y daños devastadores en las

COLUMBUS, Estados Unidos – Tenía la esperanza de asistir en persona a la 30 Conferencia de las Partes (COP30) de este año sobre ambio climático, para estar junto a otros líderes indígenas y defender los derechos de nuestras comunidades.

KUALA LUMPUR – La oposición a los centros de datos (CD) se ha extendido rápidamente a nivel mundial debido a su creciente demanda de recursos. Los CD han proliferado rápidamente, impulsados por la popularidad de la inteligencia artificial (IA). ¿Para