Economía

La infraestructura de Liberia fue destruida durante la guerra civil (1989-2003). Unas niñas caminan en el pueblo de Totota, en el condado de Bong, mirando las vivendas demolidas por las autoridades para reconstruir las calles. Crédito: ONU Mujeres.

Empoderar a las mujeres contra la desigualdad

En el contexto actual en que ocho hombres concentran la misma riqueza que la mitad más pobre de la humanidad, se observa que, en general, las mujeres son las que están en peor situación; se necesitarían 170 años para que

La elevación de las mareas y la erosión costera invaden viviendas domésticas y construcciones comunitarias en la aldea de Siar, en la provincia de Madang, en Papua Nueva Guinea. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Islas del Pacífico apelan a la solidaridad climática de Trump

La llegada del magnate Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos tiene un impacto en todas las regiones del mundo, incluso en los pequeños países insulares del Pacífico, y especialmente en cuestiones de cambio climático.

El Programa de Trasnferencia de Efectivo de Zambia, a cargo del Ministerio de Desarrollo Comunitario, Salud Materna e Infantil, funciona desde 2003. Hasta diciembre de 2014, había llegado a 150.000 hogares y hay planes concretos de ampliarlo a todo el país en un futuro cercano. Crédito: FAO.

Programas de transferencia de efectivo tienen un impacto positivo

Los programas de transferencia de dinero en efectivo procuran reducir la pobreza, promover estilos de vida sostenibles y aumentar la producción en los países en desarrollo. Uno de cada cuatro estados tiene ese tipo de iniciativas, sin embargo, quedan dudas

Una vendedora en Manila ofrece cajas de 20 cigarrillos a menos de un dólar. Crédito: Kara Santos / IPS

Las tabacaleras y su engaño a los países pobres

El mercado del tabaco está menos regulado en los países de bajos y medianos ingresos que en los países ricos, lo que hace que el Sur en desarrollo pague el precio con mayores consecuencias para la economía y la salud

Desde la introducción de la penicilina a mediados del siglo XX, los tratamientos antimicrobianos se usan no solo en medicina sino también en veterinaria. Pero su uso excesivo en la producción animal contamina el ambiente y contribuye al aumento de microorganismos resistentes, lo que supone una amenaza para la salud humana, animal y para la seguridad alimentaria y el sustento de las personas. Crédito: FAO.

Lo que cura, también puede matar

Una gran amenaza silenciosa, pero no por ello menos dañina, pone en riesgo tanto la salud humana como animal y tiene consecuencias para la seguridad alimentaria y para el bienestar económico de millones de hogares rurales: la resistencia a los

Exasperados por el desempeño gubernamental en asuntos económicos y sociales, miles de mexicanos han protestado desde el 1 de enero contra el alza a los combustibles, en movilizaciones que ya dejaron muertos, saqueos y bloqueos viales. Una de las marchas tuvo su epicentro en el simbólico Ángel de la Independencia, en el Paseo de la Reforma, en Ciudad de México. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Alza de la gasolina prende chispa del descontento en México

“Estamos ‘hasta la madre’ (muy hartos) de tanto saqueo y arbitrariedades del gobierno. No nos merecemos lo que nos hace”, clamó la mexicana Marisela Campos durante una de las tantas manifestaciones en contra de la decisión de aumentar el precio

TOPIO, un robot diseñado para jugar al ping pong con seres humanos, en la Exposición Robótica Internacional de Tokio, en noviembre de 2009. Crédito: Humanrobo.

¡Pobre Darwin! La selección ahora la hacen los robots

Cuando el naturalista británico Charles Darwin publicó en 1859 su teoría de la evolución, lo más probable es que no previera que un día los robots, y no la naturaleza, se encargarían del proceso de selección de las especies.

El Acuerdo de París fue adoptado en diciembre de 2015 y entró en vigor en un tiempo récord en octubre de 2016.

Las turbulencias políticas y económicas que traerá 2017

Este será un año como ningún otro. En todo el mundo habrá un choque atronador de políticas, economías y políticos. Con sus puntos de vista extremos y su estilo arrollador, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, podría trastornar, y

El proyecto de reforma del sistema de previsión social en Brasil, que supone alargar la edad de jubilación e incrementar los años cotizados por os trabajadores, ya desencadenó protestas en diferentes ciudades, que se descuenta que se volverán más candentes durante su discusión legislativa. Crédito: Agência Brasil

Las pensiones, batalla decisiva para el gobierno en Brasil

Este será un semestre decisivo para la suerte del gobierno de Michel Temer en Brasil. Por su propia voluntad, se votará en el legislativo Congreso Nacional una drástica reforma del sistema de previsión social.

Un ejemplo exitoso del Programa de Innovación Agropecuaria Local lo representa el negocio de venta de jugos del campesino Daniel García, que abarca toda la cadena productiva, desde la producción hasta la comercialización. Crédito: Cortesía de Timo Christian, codirector de PIAL

Innovaciones agropecuarias contribuyen al desarrollo local en Cuba

Julio César, Yennis, Gerónimo, Mayra, Gregory y Raquel, son algunas de las personas que protagonizan la serie documental “La Enciclopedia de la Tierra”, presentada en el Encuentro Nacional de Innovación, realizado en Mayabeque, colindante con la capital de Cuba.

Murrawah Johnson, de 21 años, es portavoz del Consejo de Familia del pueblo Wangan y Jagalingou, además de una de las que se opone al proyecto de megaminería en el estado de Queensland, en Australia. Crédito: Cortesía de Murrawah Johnson.

Indígenas de Australia le hacen frente a proyecto de megaminería

En la lucha contra el proyecto de extracción de carbón que impulsa una compañía india en el estado australiano de Queensland, se destaca el papel de Murrawah Johnson, de 21 años, del pueblo indígena wangan y jagalingou, propietario original del

La aldea de Masakane, en Mpumalanga, se ubica apenas a unos metros de pilas de carbón que alimentan la estación de generación eléctrica Duvha. La industria formal de carbón no generó las oportunidades económicas previstas, lo que llevó a muchas personas a dedicarse a pequeñas actividades de extracción para generar ingresos. Crédito: Mark Olalde/IPS.

Regularizar la pequeña minería traería beneficios a Sudáfrica

En un país como Sudáfrica, con 25 por ciento de la población económicamente activa sin trabajo, los desempleados se vuelcan a la minería de pequeña escala, un sector informal de la economía que ofrece un sustento para millones de personas

En el perímetro de la reserva nuclear de Hanford, en el estado de Washington, en Estados Unidos. Crédito: Jason E. Kaplan/IPS.

Indígenas de EEUU aprenden a defender sus derechos… y a ganar

La decisión del ejército de Estados Unidos de suspender la construcción del oleoducto de Dakota Access el 4 de este mes no eliminó las dudas sobre el futuro de esa polémica obra ni sobre lo que esto representa para otros