Economía

El caficultor Roberto Martínez en el vivero donde cultiva las nuevas plantas para trasplantar después al área de cafetales de su finca, en un área rural en las inmediaciones de Palenque, capital del municipio de Yateras, en el oriente de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Alza del precio del café reanima las montañas del oriente cubano

En los terrenos abandonados por un caficultor que migró a la ciudad, el usufructuario Roberto Martínez mantiene desbrozados los cafetos, que intercala con banano dulce, otras frutas y diversos tubérculos en Yateras,  un municipio montañoso del oriente cubano. 

Acuaponía en Indonesia. Los sistemas bumina y yumina utilizan una técnica agrícola integrada que combina verduras, frutas y peces. Crédito: FAO

Técnicas de conservación benefician a agricultores de Indonesia

«Mi cosecha de maíz se cuadruplicó desde que empecé a practicar la agricultura de conservación», aseguró Theresia Loda, una agricultora de 52 años de la localidad de Kalimbu Ndara Mane, provincia de Nusa Tenggara del Este (NTE), en Indonesia.

Tras el estallido del escándalo de la carne, el comisario de Salud y Seguridad Alimentaria de la Unión Europea, Vytenis Andriukaitis, sostuvo en Brasilia el 28 de marzo un encuentro con el ministro brasileño de Agricultura, Blairo Maggi. Crédito: Marcelo Camargo/Agência Brasil

Un Estado propicio a la corrupción enloquece a Brasil

El escándalo que ha puesto en duda la salud de la carne de Brasil, su mayor exportador mundial, agravó la sensación de corrupción generalizada en el país y de un Estado hecho para beneficiar a políticos y enriquecer a cúpulas

Un lago artificial para juntar agua en una granja de la isla caribeña de Antigua. Crédito: Desmond Brown/IPS.

Pronóstico de sequía prolongada acecha al Caribe

La Red de Monitoreo de Precipitaciones y Sequías del Caribe alertó a los países de esta región que las condiciones climáticas anormales que han experimentado en estos últimos años, y que causaron una de las peores sequías de las dos

Trinidad y Tobado incentiva el consumo de GNC para reducir emisiones de CO2 y lograr el objetivo del Acuerdo de París.

Trinidad y Tobago fomenta el consumo del gas

Trinidad y Tobago invirtió 74 millones de dólares en la primera fase de un proyecto de 295 millones de dólares para fomentar entre automovilistas el consumo de Gas Natural Comprimido (GNC), considerado un paso preliminar en la transición del país

Jóvenes en Colombia son víctimas de explotación sexual. Crédito: UNICEF/Donna DeCesare.

La esclavitud no es cosa del pasado

Por más de 400 años, más de 15 millones de hombres, mujeres, niñas y niños fueron víctimas del comercio de esclavos, uno de los capítulos más oscuros de la historia de la humanidad que no ha terminado, solo cambió de

La Ley del carbono y el Acuerdo de París buscan proteger al mundo.

Una ley del carbono para proteger el clima

La llamada ley del carbono estipula que las emisiones humanas de dióxido de carbono (CO2) deben reducirse a la mitad cada década a partir de 2020 para que la humanidad logre emisiones nulas del gas a mediados de este siglo

Durante la feria agrícola Expoagro, en el mes de marzo en San Nicolás, a 225 kilómetros de Buenos Aires, bancos públicos y privados concedieron créditos para maquinaria agrícola por más de 80 millones de dólares, el doble del año anterior, en un reflejo del aumento delas inversiones en el sector. Crédito: Expoagro

El agro argentino busca la mejor cosecha de su historia

Mientras la mayoría de los sectores todavía no logra despegar de varios años de estancamiento, en la economía argentina brilla la actividad agrícola, que según el presidente Mauricio Macri se encamina a tener este año la mayor cosecha de granos

Mujeres realizan una demostración durante una capacitación de las escuelas de agricultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Crédito: Sally Nyakanyanga/IPS.

Invertir en pequeños agricultores mejora la nutrición en Zimbabwe

El zimbabuense Edward Madzokere tiene que contratar un carro y levantarse al alba para llevar sus mangos a Shurugwi, 230 kilómetros al sur de Harare. Este agricultor vende su producción en el “punto de crecimiento» más cercano en Tongogara (el

La industria arrocera de Guyana, que brinda empleo a 100.000 personas al menos, es uno de los sectores agrícolas del Caribe amenazados por el cambio climático. Crédito: Desmond Brown / IPS

El Caribe apuesta a la agricultura climáticamente inteligente

Los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) se preparan para el cambio climático especialmente con medidas de adaptación de su agricultura, tal como se indica en sus Contribuciones Previstas Determinadas a Nivel Nacional (INDC).  

La canciller de Argentina, Susana Marcorra, y el ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Abdulah bin Zayed al Nahyan, durante la rueda de prensa que puso fin a su encuentro de trabajo, en el Palacio San Martín, sede de la cancillería argentina, en Buenos Aires. Crédito: Daniel Gutman/IPS

Argentina y los EAU acuerdan profundizar sus relaciones económicas

Argentina y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) acordaron este viernes 17 explorar la posibilidad de que el país sudamericano reciba inversiones de capitales de la nación del Golfo, particularmente en las áreas de turismo y salud, mientras se comprometieron a

Fedah Sayah Irshaid, de 42 años, cuida sus viñedos con ayuda de su esposo y de su hija. Fedah es beneficiaria de un préstamo rotatorio para su vivero y su negocio de cría de conejos, otorgado por la Cooperativa Al Jaldiyah para Militares Retirados. Crédito: ©FIDA/Ivor Prickett/Panos

Fondo para refugiados y desplazados busca la estabilidad rural

En una de las regiones más grandes de origen y destino de migrantes y refugiados, Medio Oriente y el norte de África, 10 por ciento de las comunidades rurales están compuestas de personas desplazadas, mientras que 25 por ciento de

El ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Abdulah bin Zayed al Nayhan (a la izquierda), y homólogo Aloysio Nunes, durante la firma de los acuerdos, en la sala de los Tratados, en el Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería brasileña, en Brasil. Crédito: Doris Calderon/IPS

Brasil y los EAU decididos a explorar nuevas fronteras bilaterales

El ministro de Relaciones Exteriores y de Cooperación Internacional de Emiratos Árabes Unidos (EAU), el jeque Abdulah bin Zayed al Nayhan, efectuó este jueves 16 su quinta visita a Brasil, en busca de nuevas oportunidades para explotar el enorme potencial

El presidente Mauricio Macri, segundo a la izquierda, al presentar proyectos de energía solar junto con otras autoridades. El mandatario anunció inversiones por 4.000 millones de dólares en energías renovables, como parte del esfuerzo para aumentar la oferta eléctrica. Crédito: Presidencia de la Nación

Argentina, en busca de revertir su larga crisis energética

Buscar petróleo y gas en el mar, activar los yacimientos no convencionales, desarrollar  por fin las energías renovables, construir centrales hidroeléctricas. Todas las recetas que conduzcan a una mayor producción de energía parecen bienvenidas hoy en la Argentina,  que en