
Beneficios superan costos al invertir en la salud de los pobres
Invertir en la salud de las comunidades y los sectores más pobres salva casi el doble de vidas, subraya un análisis del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) .

Invertir en la salud de las comunidades y los sectores más pobres salva casi el doble de vidas, subraya un análisis del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) .

No es ningún secreto que el mayor responsable del cambio climático es la codicia: de las mayores corporaciones privadas del mundo, que ciegamente buscan obtener un ilimitado rédito económico, y de dirigentes políticos, que también ciegamente están dispuestos a mantener

Dos nuevas centrales nucleares, a un costo de 14.000 millones de dólares, le darán un nuevo impulso a la relación de Argentina con la energía atómica, iniciada hace más de 60 años. El impactante anuncio lo realizó el presidente Mauricio

La ONU no siempre practica lo que predica en materia de derechos laborales y humanos, critica Ian Richards, presidente del Comité de Coordinación de Sindicatos y Asociaciones de Funcionarios Públicos Internacionales (CCISUA).

Además de elevar a 14,2 millones el total de desempleados, la aguda recesión en los dos últimos años introdujo a Brasil la tendencia mundial de flexibilizar las leyes laborales para abaratar más aún el costo del trabajo.

El creciente y aún incipiente sector privado de Cuba figura entre los perdedores de la nueva política hacia el país de Estados Unidos, anunciada el viernes 16 por el presidente Donald Trump en Miami, ante un público especialmente adverso al

Un nuevo informe del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (Fida) señala que en la última década se duplicaron las remesas que envían los trabajadores migrantes – que suelen estar ubicados en países industrializados – a sus familias en países

Un popular dúo musical llama a declarar al cerdo “mamífero nacional”, en una canción humorística sobre el protagonismo en la vida de Cuba de este animal, considerado un salvamento alimenticio desde que en 1991 comenzó la crisis económica que aún

Las tres mayores tribus de Megalaya, un punto fuerte de la biodiversidad del noreste de India, son matrilineales. Los descendientes toman el apellido de la madre, mientras que las hijas heredan las tierras de la familia.

Los océanos del mundo están peligrosamente expuestos a por lo menos tres grandes amenazas: el cambio climático, la grave degradación de la biodiversidad marina y las autoridades y dirigentes políticos. Estos últimos sencillamente favorecen su destrucción mediante subsidios a la

Una suave y rara mezcla de aromas emana de la cesta repleta de jabones cuadrados o en forma de rosas que salen de las manos de las ocho mujeres detrás del negocio privado D’Brujas, cuya meta es rescatar la cosmética

“¿Quiere tomates o boniatos (batatas)? ¿Cuánto tiene?”. Los gritos de las vendedoras se oyen desde lejos a medida que uno se aproxima a Domboshawa, una localidad 30 kilómetros al noreste de la capital de Zimbabwe, Harare.

“Debemos ser plenamente conscientes de que sin un ambiente sano no gozaremos de nuestros derechos humanos básicos”, subrayó un experto de la ONU. Sin embargo, el presidente Donald Trump anunció el retiro de Estados Unidos, el mayor contaminador de la

Cuba se apresta a reordenar el sector de la pesca, tras más de 20 años de contracción, mediante una nueva política nacional, cuyos alcances aún no son públicos, un proyecto de ley que se espera que se apruebe en diciembre

¿Es necesaria la presencia de la industria de combustibles fósiles en las negociaciones internacionales sobre el cambio climático? ¿O su participación en las conversaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) representa un conflicto de intereses y socava el

Los gobernantes de las mayores potencias del mundo deben redoblar esfuerzos y tomar medidas contra el hambre y evitar que la hambruna actual y las consiguientes muertes alcancen niveles más catastróficos, reclama la organización humanitaria Oxfam.

El mundo no logrará erradicar la pobreza para 2030 si continúa la actual tendencia de crecimiento económico, concluyó un grupo de estudio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).