ALIMENTACIÓN: La revolución de la comida lenta
Miren Gutiérrez entrevista a PAOLO DI CROCE, de Slow Food International * – IPS/IFEJ
Miren Gutiérrez entrevista a PAOLO DI CROCE, de Slow Food International * – IPS/IFEJ
La guerra civil de 26 años terminó la semana pasada en Sri Lanka. El victorioso presidente Mahinda Rajapakse extendió su mano a la comunidad tamil, pero los líderes de esa minoría creen que las heridas tardarán en cicatrizar.
Mientras la última ronda de combates en la larga guerra civil de Sri Lanka parece menguar, decenas de periodistas sufren intimidación y acosos por criticar la campaña militar contra el grupo separatista Tigres para la Liberación de la Patria Tamil-Eelam
Gran parte de las inundaciones que asolaron el noroeste de Botswana a comienzos de marzo podrían haberse evitado si la multinacional Comisión de la Cuenca del Río Okavango (Okacom) hubiera contado con un sistema de alerta temprana.
La escalada del conflicto en el norte de Sri Lanka entre fuerzas del gobierno y los rebeldes Tigres para la Liberación de la Patria Tamil se cobra gran cantidad de víctimas civiles, caídas mientras intentan escapar de los combates, entre
Sri Lanka celebra este miércoles 61 años de independencia del Imperio Británico. Pero la minoría tamil no comparte el entusiasmo general porque vive bajo el yugo militar en el atribulado norte de este país insular de Asia meridional.
El ejército de Sri Lanka tomó control de la nororiental localidad de Mullaitivu, último bastión de los Tigres para la Liberación de la Patria Tamil (LTTE). La situación de más de 250.000 civiles atrapados en los combates es tan nefasta
Un controvertido periodísta fue asesinado este jueves, cuando aún no se habían apagado la ira y la consternación por la redada de que fue objeto el edificio donde funcionan un canal de televisión y una estación radial en la capital
Lo único bueno de la tormenta tropical Nisha, que la última semana de noviembre azotó el norte de Sri Lanka, fue que logró por un momento amainar la feroz lucha entre rebeldes separatistas tamiles y el ejército srilankés. Pero esa
La más grave crisis financiera mundial desde los años 30 hace urgente la creación de paquetes de estímulo económico masivos, coherentes y vinculados con las exigencias del desarrollo sustentable de los países del Sur, según economistas de la ONU.
Las incesantes lluvias en la septentrional región srilankesa de Vani, bastión de los rebeldes Tigres para la Liberación de la Patria Tamil, agravan el padecimiento de más de 200.000 civiles atrapados en el fuego cruzado desde septiembre.
Las incesantes lluvias en la septentrional región srilankesa de Vani, bastión de los rebeldes Tigres para la Liberación de la Patria Tamil, agravan el padecimiento de más de 200.000 civiles atrapados en el fuego cruzado desde septiembre.
El presidente del Consejo Directivo de Inter Press Service (IPS), Federico Mayor Zaragoza, y la secretaria de Estado de la Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, Soraya Rodríguez, suscribieron un acuerdo para un proyecto de comunicación.
El despliegue de banderas nacionales y afiches con imágenes del ejército proliferaron a lo largo de una semana de festejos en Sri Lanka, ordenada por el gobierno a raíz de las últimas victorias militares sobre los insurgentes tigres tamiles autonomistas.
Los partidarios del presidente de Sri Lanka, Mahinda Rajapakse, sostienen que el presupuesto anual que presentó, aumentando el gasto en las Fuerzas Armadas, rompe con la dependencia de los préstamos y subsidios del exterior. Pero, según opositores, sólo exacerbará los
Los últimos bombardeos en la capital de Sri Lanka y en una base militar del norte demostraron que los Tigres para la Liberación de la Patria Tamil (LTTE) siguen fuertes, a pesar de estar cercados por el ejército.
Mientras el ejército de Sri Lanka está determinado a invadir los últimos baluartes de los rebeldes tamiles, el primer ministro de India, Manmohan Singh, solicitó medidas para proteger a unos 220.000 civiles atrapados en los enfrentamientos en el norte de