
El poder del servicio de salud mental para mujeres sobrevivientes de violencia
Todas las mujeres sobrevivientes de la violencia superan el trauma de manera diferente. Pero para hacerlo, todas ellas comienzan de la misma manera: hablando.
Todas las mujeres sobrevivientes de la violencia superan el trauma de manera diferente. Pero para hacerlo, todas ellas comienzan de la misma manera: hablando.
La escuela secundaria mixta Keriko, en el condado keniata de Nakuru, en una zona semiárida de difícil acceso en el valle del Rift, podría pasar por una más de África. Pero no tiene nada de ordinaria.
La cooperación internacional necesita un nuevo impulso para abordar los desafíos económicos, sociales y ambientales, así como otras trampas que impiden el desarrollo en la región. Este nuevo impulso debe estar basado en una mayor colaboración multilateral y ha de
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2021 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.