Dos décadas después de la primera Cumbre de las Américas (1994), muchas cosas han cambiado en el continente, y para bien. Hoy en día es posible un renovado diálogo hemisférico sin exclusiones.
El Estado mexicano tendrá que enfrentar un duro examen del Comité contra Desapariciones Forzadas de la Organización de Naciones Unidas (ONU), un problema que hizo eclosión en el país a raíz del caso de los 43 estudiantes de magisterio asesinados
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) hará su tercer y quizás último intento para acordar la puesta en marcha de negociaciones para un tratado internacional que rija la biodiversidad en alta mar.