CUBA: Gobierno pide tribunal internacional para Posada Carriles
Cuba apuesta por la constitución de un tribunal internacional para juzgar a Luis Posada Carriles, detenido en Panamá bajo sospecha de preparar un atentado contra Fidel Castro.
Cuba apuesta por la constitución de un tribunal internacional para juzgar a Luis Posada Carriles, detenido en Panamá bajo sospecha de preparar un atentado contra Fidel Castro.
Alrededor de 20 por ciento de las empleadas domésticas de Chile sufren maltratos a manos de sus patronos, aseguró hoy Isabel Muñoz, presidenta del sindicato que reúne a estas trabajadoras.
El ingreso a Kenia de 137 ugandeses para participar de una conferencia por la paz reveló las grandes fallas en los sistemas de control fronterizo de este país para evitar la propagación del mortal mal de Ebola.
El monopolio que la empresa CANTV mantenía en Venezuela en materia de telefonía fija y de llamadas internacionales y de larga distancia nacional llegó hoy a su fin, pero el proceso de apertura de las telecomunicaciones a la competencia no
El gobierno de México firma hoy un tratado comercial con la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), el décimo en su tipo alcanzado en seis años por el presidente Ernesto Zedillo, que el viernes finalizará su mandato.
Los ganaderos españoles sufren grandes pérdidas por el mal de las vacas locas. A la caída del consumo interno se agregó hoy la prohibición de Polonia a la importación de carne bovina procedente de este país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) inició hoy en Argentina las conversaciones finales con el endeudado gobierno de Fernando de la Rúa con vistas a concederle un crédito en efectivo por 15.000 millones de dólares para asegurar sus pagos.
Diputados europeos de derecha, centro e izquierda unieron sus voces en el parlamento de Portugal para entonar un himno de paz a pedido de la maestra Margherite Burankitse, de Burundi, galardonada con el Premio Norte-Sur.
Diputados europeos de derecha, centro e izquierda unieron sus voces en el parlamento de Portugal para entonar un himno de paz a pedido de la maestra Margherite Burankitse, de Burundi, galardonada con el Premio Norte-Sur.
Estados Unidos es el culpable del fracaso de la Sexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, acusaron organizaciones ambientalistas.
La creciente violencia en los territorios ocupados de Palestina reavivó el debate político en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la diferencia entre un terrorista y un «combatiente por la libertad».
La violencia cambió de piel en Guatemala desde mediados de la década del 90, cuando el fin de la guerra civil de más de 30 años y la profundización de la crisis económica dio paso a la actuación del crimen
La destrucción de cultivos de coca en el sur de Colombia mediante la fumigación con herbicidas químicos es una seria amenaza para las comunidades indígenas, las selvas y la vida silvestre de la Amazonia, advirtieron científicos en esta ciudad.
Brasil podría reducir buena parte de su responsabilidad en el calentamiento de la Tierra simplemente mejorando su actividad ganadera.
Los clientes del café Abu Jamayil, en el centro de esta ciudad palestina, solían hablar de problemas personales, protestar por sus salarios o hacer bromas sobre el gobierno de la Autoridad Nacional Palestina, pero todo eso cambió a fines de
El gobierno de Nueva Zelanda manifestó su disposición a mediar en negociaciones entre el gobierno central de Indonesia y líderes indígenas de Papúa Occidental, donde un nuevo aniversario de la declaración unilateral de independencia promete nuevas tensiones esta semana.
Activistas del sudeste asiático contra las grandes represas presionan a los prestamistas internacionales para que dejen de financiar esos proyectos hasta que se cumplan las recomendaciones de la Comisión Mundial sobre Represas (WCD).
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.