COLOMBIA: FARC amplía su lista de paramilitares en el Ejército
El gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colmbia (FARC) confirmaron hoy su "común voluntad" de continuar su diálogo para acordar la agenda de la anunciada negociación de paz.
El gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colmbia (FARC) confirmaron hoy su "común voluntad" de continuar su diálogo para acordar la agenda de la anunciada negociación de paz.
El cese del fuego entre las facciones en pugna en Timor Oriental disipó hoy la tensión al comienzo de tres días de negociaciones en Nueva York entre funcionarios de la ONU, Indonesia y Portugal sobre el futuro del territorio ocupado
La FAO advirtió que 17 países de Africa subsahariana padecen emergencias alimentarias, cuatro más que en 1998, y que la situación de muchos de ellos se ve agravada por las guerras civiles que padecen.
El tráfico aéreo de España está sumido en el caos, con grandes atrasos y suspensiones de vuelos, protestas de pasajeros, pérdidas millonarias para el turismo y para la línea nacional Iberia y con los bombardeos a Yugoslavia de ruido de
Unicef advirtió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que debe tener cautela en sus relaciones con el sector privado, que para muchos puede salvar al foro mundial de la bancarrota.
La pugna para delimitar la frontera marítima entre Estados Unidos y México en una zona del golfo de México de gran riqueza petrolera encierra la posibilidad de un conflicto internacional de dimensiones imprevisibles, según analistas.
El respeto de Cuba por miles de marcas de Estados Unidos registradas en la isla se podría resentir a causa del rechazo de un tribunal estadounidense de una demanda contra el uso del marbete de un emblemático ron cubano.
El Banco Central y la Justicia son los blancos más claros, pero no los únicos, de la nueva operación de "limpieza" institucional que vive Brasil.
La bala de goma que dio muerte en Nicaragua a un estudiante universitario participante en una manifestación es del mismo tipo de las utilizadas por la Policía para enfrentar disturbios callejeros, confirmaron las autoridades.
La OTAN destruyó la industria y la infraestructura de Yugoslavia y sus bombas provocan un desastre ecológico que podría poner en peligro a toda la región de los Balcanes, advirtieron funcionarios y ambientalistas serbios.
Venezuela puede dar este domingo un histórico paso para "refundar la república", con un referendo sobre una Asamblea Constituyente, pero un visitante puede atravesar hoy cualquiera de sus ciudades sin hallar un solo cartel que invite a votar Sí o
El parlamento de Honduras limitó las funciones de Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, tres semanas después que este organismo denunciara actos de corrupción en el manejo de la ayuda internacional para los damnificados por el huracán Mitch.
Organizaciones indígenas de Ecuador creen ver motivación racista en la citación recibida por un dirigente de ese movimiento para declarar ante la justicia en la causa abierta al ex presidente Fabián Alarcón por corrupción.
El rechazo en Estados Unidos a una demanda por uso indebido de la marca Havana Club, la más famosa del ron de Cuba, introdujo otro conflicto en las relaciones de ambos países, que podría tener derivaciones internacionales.
Las encuestas muestran en Estados Unidos un creciente apoyo al uso de tropas terrestres para poner fin a la crisis en Yugoslavia, pero aún persisten algunas voces que cuestionan la autoridad de la OTAN para intervenir en los Balcanes.
La rivalidad entre la coalición de gobierno de India encabezada por el derechista partido Bharatiya Janata (BJP), censurado por el Parlamento el sábado, y el Partido del Congreso que espera reemplazarla en el poder, impidió hoy la aprobación del presupuesto
El principal partido opositor de Pakistán enfrenta su segunda mayor crisis en 33 años de historia tras la condena por corrupción a su líder, la ex primera ministra Benazir Bhutto.