junio 2009

DESARROLLO-PERÚ: Modelo para desarmar

Al aceptar la derogación de dos de los decretos que encendieron un sangriento conflicto indígena en la región de Amazonas, el gobierno de Perú demostró que esas normas no eran, como alegaba, una exigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC)

BRASIL: POTENCIA Y REALISMO

Dicen que un político francés, al preguntársele si Brasil tenía un buen futuro, contestó con desdén y sabia ironía que “Brasil siempre había tenido un gran futuro, tenía un buen futuro, y siempre tendría un magnífico futuro”. Parece que Brasil

POLÍTICA-BOLIVIA: Borrón y cuenta nueva con EEUU

Un rotundo rechazo al retorno de la agencia antidrogas DEA y el control sobre el destino de la cooperación financiera son los principios de un nuevo acuerdo diplomático planteado por Bolivia a Estados Unidos para superar el turbulento trance marcado

DDHH: Tribunal para la ex Yugoslavia juzga a periodista

Organizaciones a favor de la libertad de prensa reclaman al Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) que desestime el caso contra la periodista francesa Florence Hartmann, acusada de desacato por publicar información confidencial sobre el trabajo de ese

SALUD-BRASIL: Puja entre el parto en casa y el distante hospital

La clausura en esta ciudad brasileña de una «casa de parto», un centro que propone el retorno al «nacimiento natural» para «humanizar» la atención a las gestantes, reavivó la polémica sobre este tipo de práctica amparada por el Ministerio de

ALIMENTACIÓN-MADAGASCAR: El hambre azota el sur

El sur de Madagascar sufre sequía y hambres severas. La falta de lluvias en el verano austral arruinó la principal cosecha de este país insular africano en marzo y abril. Medio millón de malgaches tienen poco o ningún acceso a

ESTADOS UNIDOS: Sindicalismo de nuevo tipo

Por todo Estados Unidos, sindicatos locales y centros de derechos laborales, sobre todo de trabajadores inmigrantes, experimentan nuevos caminos de cooperación.

AMBIENTE-SUDÁFRICA: Transgénicos al descubierto

La organización ambientalista Biowatch logró en Sudáfrica una victoria judicial que asegura la gratuidad del acceso a información sobre cultivos transgénicos, aun contra la opinión de los organismos públicos y grandes corporaciones.

REFUGIADOS: Arrancados de raíz

Conflictos y persecuciones desarraigaron en 2008 a 42 millones de personas, entre ellas 15,2 millones de refugiados, 823.000 solicitantes de asilo y 26 millones de desplazados, informó este martes la agencia de la ONU especializada en la materia.

UNA COMUNIDAD SANITARIA GLOBAL PARA ENFRENTAR LAS PANDEMIAS

El espectro de una pandemia de gripe porcina ha traído al tapete la necesidad de respuestas más rápidas y efectivas a una amplia serie de amenazas a la salud pública. Pero, a fin de responder más eficazmente, es necesario crear

PARAGUAY: Justicia salda deuda con violencia de género

La justicia de Paraguay busca saldar una de sus deudas: la eliminación de las trabas e inequidades en la atención de casos de violencia contra las mujeres. Cuando las víctimas acuden a ella, no siempre encuentran respuesta y en muchos

POLÍTICA-AMÉRICA LATINA: La igualdad requiere cuotas

Las leyes que establecen una cantidad mínima de mujeres que deben ocupar cargos públicos son una clave para extender los valores de equidad, se señaló en el Encuentro de Mujeres Parlamentarias de América Latina y el Caribe, iniciado el lunes

CUBA-EEUU: Se van agotando recursos de «los cinco»

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos se negó, sin emitir comentarios, a reconsiderar la apelación presentada por cinco agentes de inteligencia cubanos presos desde hace más de 10 años por espiar en este país.

INDÍGENAS-PERÚ: Parlamento investiga matanza en Amazonia

Por iniciativa de la oposición, el parlamento de Perú aprobó la formación de una comisión investigadora del choque entre manifestantes indígenas y la policía en la provincia de Bagua, en la nororiental región de Amazonas, que según datos oficiales dejó

ELECCIONES-IRÁN: La votación incontrolable

Cuatro días después de que se cerraran las urnas en Irán, ese país continúa envuelto en la confusión. Las manifestaciones populares no cesan contra lo que se considera el mayor fraude electoral desde la Revolución Islámica de 1979.