ECONOMÍA: África debe "negarse al consenso"
Christi van der Westhuizen entrevista al activista PATRICK BOND
Christi van der Westhuizen entrevista al activista PATRICK BOND
Creada por Cuba y Venezuela hace cinco años como Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), el grupo con esas siglas cuenta desde este jueves con nueve socios y se llamará Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, para subrayar
Chile y México buscan ampliar su intercambio comercial y atraer más socios para combatir los efectos de la crisis económica mundial.
Las fuerzas de seguridad israelíes inmovilizan deliberadamente a los presos palestinos de manera dolorosa y dañina, advirtió el no gubernamental Comité Público contra la Tortura en Israel.
Los médicos que están al frente de la batalla contra el virus de la gripe A/H1N1 en Argentina señalan que los contagios son muy superiores a lo que reflejan las cifras oficiales. Pero afirman a la vez que la mortalidad,
La capital de Irán se convirtió esta semana en el escenario de la más grave violencia ocurrida desde que se desató la crisis política por las elecciones. Aun así, las mujeres siguen teniendo una firme presencia en todas las movilizaciones.
Tambalea la institucionalidad en Honduras tras la destitución de la jefatura de las Fuerzas Armadas por negarse a cumplir la orden del presidente Manuel Zelaya de custodiar la realización este domingo de una consulta popular, cuya legalidad es discutida por
Siempre pasa lo mismo: los televidentes se conmueven e indignan porque ya no está, aunque terminan riendo con él. El periodista satírico Jaime Garzón fue asesinado el 13 de agosto de 1999, pero el burlón implacable sigue vigente.
La producción mundial de heroína y cocaína cae, pero aumentó el consumo de drogas sintéticas, especialmente en Medio Oriente, indicó la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en su informe anual.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) debate la crisis financiera mundial en medio de llamados a revisar el modelo por el cual los países más ricos han fijado hasta ahora los términos de las políticas
Quieren una computadora con su propia cara y no vacilan en deshacerla y rehacerla para conseguirlo. Los «casemods» se autodefinen como los artistas de los nuevos tiempos guiados por la obsesión de no parecerse a nada y por lo tanto
El fin del conflicto palestino-israelí ha estado atado durante años a un dilema paralizante: ¿qué discutir primero? ¿Las cuestiones de fondo o la situación de los asentamientos judíos en Cisjordania?
La oposición al impulso de la energía nuclear en India se consolida, a medida que el gobierno y el sector privado afinan negocios billonarios al amparo del acuerdo de cooperación en la materia firmado el año pasado con Estados Unidos.
Thalif Deen entrevista a MIGUEL D´ESCOTO
Por ser mujer en edad fértil, «pago más del doble que un hombre de mi edad por igual plan de salud», se quejó a IPS la chilena Carolina Leyton, de 27 años, afiliada a las privadas Instituciones de Salud Previsional
En la última semana de octubre de 1996, la policía secreta de Arabia Saudita, la Mabahith, le presentó a David Williams, asistente especial del Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos en temas de contraterrorismo, lo que dijo eran
Activistas de la sociedad civil temen que la conferencia de la ONU que discute cómo salir de la crisis económica internacional siente mecanismos para sostener las estructuras financieras, no para atender la situación de los pobres en el Sur en
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.