junio 2009

CAMBIO CLIMÁTICO: Nuevo intento de mover una agenda congelada

Parlamentarios de los 13 países más contaminantes del mundo se congregarán este viernes y el sábado en la capital italiana para promover un acuerdo internacional efectivo contra el cambio climático en las negociaciones que deberán concluir en diciembre en Copenhague.

COREA DEL SUR: Más mujeres activistas en las calles

La presencia femenina es cada vez más visible en las protestas en Corea del Sur. Cientos de adolescentes, entre ellos muchas mujeres, salieron esta semana a las calles para reclamar una disculpa pública del gobierno de Lee Myung-bak por el

INDÍGENAS-AMÉRICA DEL SUR: Clamor por justicia en Perú

Organizaciones sociales sudamericanas se solidarizan con la lucha contra la inversión privada en la Amazonia de Perú, que derivó en choques donde murieron al menos nueve indígenas y 25 policías. El presidente Alan García responsabiliza a su par de Bolivia,

ELECCIONES-IRÁN: EEUU espera con ansiedad

Estados Unidos espera con ansiedad el resultado de las elecciones presidenciales de este viernes en Irán, cuyo resultado podría tener consecuencias significativas en las tensiones bilaterales.

PALESTINA: Agua que no has de beber

La septentrional aldea cisjordana de Faqua, burbujas de agua surgente en árabe, lleva su nombre por el importante acuífero sobre el que se asienta. Pero la población carece del vital recurso, controlado por Israel.

ARQUITECTURA-MÉXICO: Astronomía prehispánica a registro

En diciembre de 2012, cuando termine un ciclo calendario trazado por la cultura maya, el mundo llegará a su fin, aseguran grupos neo indigenistas. El arqueo-astrónomo Stanislaw Iwaniszewski toma en serio tal postura y llama a desvirtuarla con ciencia y

CULTURA-PORTUGAL: Tráfico de esclavos, la herida que supura

¿Preservación de la memoria histórico-arquitectónica lusitana en el mundo u omisión voluntaria del colonialismo esclavista? La polémica está lanzada, aderezada con los condimentos de posturas irreconciliables sobre el significado del vasto dominio secular portugués allende Europa.

CINE-CHILE: Cosmogonía y reivindicación indígena

Más de 90 películas, principalmente de América Latina, participarán en la competencia y en la muestra paralela del autogestionado primer Festival de Cine de los Pueblos Indígenas de Chile, a realizarse del 21 al 26 de este mes en el

CULTURA-VENEZUELA: Fiesta en la calle

Músicos, mimos, malabaristas, teatreros, danzarines, fotógrafos, artesanos, proyeccionistas y pintores ocuparon por cinco horas las calles más viejas y céntricas del municipio Chacao, en la capital venezolana, en un nuevo alarde de cultura extramuros bautizado, cómo no, «Por el medio

EDUCACIÓN-PARAGUAY: Universidad abre sus puertas a indígenas

Filmadora en mano, Isidro Romero, de la comunidad Mby’a Guaraní, se apresta a iniciar en la capital paraguaya otra jornada de estudios de la carrera de Ciencias de la Comunicación. Es parte de un programa que busca romper la barrera

Ecobreves – CHILE: Gas natural para contaminar menos

A fines de este mes llegará a Chile, procedente de Trinidad y Tobago, el primer barco con gas natural licuado (GNL), que será “regasificado” en una planta construida en Quintero, en la central región de Valparaíso.

Ecobreves – BRASIL: Energía a partir de la basura

Una usina de biogás convertirá en electricidad el dióxido de carbono y el metano generados por el basurero de Gramacho, que recibe 7.950 toneladas diarias de residuos de la región metropolitana de Río de Janeiro.

Ecobreves – CUBA: Crece población de cotorras

La población de cotorras, especie endémica en peligro de extinción, aumentó en la central provincia cubana de Villa Clara gracias a un programa donde la comunidad juega un rol fundamental.

PERÚ: Indígenas buscan a sus muertos perdidos

Nativos de 356 comunidades que participaron la semana pasada en protestas y choques contra fuerzas del gobierno de Perú, en esta provincia de la región norteña de Amazonas, priorizan ahora el registro de sus muertos y desaparecidos en medio del