COMERCIO: Los EPA, receta de la UE para África

La Unión Europea (UE) presiona a Ghana para que suscriba uno de los acuerdos de asociación económica (EPA) que, según organizaciones de la sociedad civil, propician una liberalización comercial que atentará contra el desarrollo de este país de África occidental.

El jefe de la sección comercial de la delegación de la UE en este país, Dick Naezer, explicó a IPS las razones de su insistencia.

IPS: Usted señaló que los EPA favorecerán la integración de los países ACP (ex colonias de África, el Caribe y el Pacífico) en el sistema de comercio mundial. Ghana tiene relaciones comerciales con Europa desde hace décadas en el marco de los Acuerdos de Lomé, de 1975. ¿Por qué los nuevos serán mejor que los anteriores?

DICK NAEZER: Después de 30 años, el comercio entre Europa y los países ACP incluye unos pocos productos básicos, la mayoría a un precio más bajo que hace 20 años. Las viejas recetas no promovieron la diversificación, la competencia ni el crecimiento.

Además, ya no se ajustan a las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) respecto de la no discriminación. Se necesitan nuevas soluciones urgentes.

La UE negocia los nuevos acuerdos con los países ACP a fin de reemplazar los capítulos comerciales del Acuerdo de Cotonou, que reemplazó a los de Lomé, y expiró en 2007. Esa era la fecha límite para reemplazarlos por unos que fueran compatibles con la OMC.
[related_articles]
Los EPA serán acuerdos amplios a fin de que el intercambio comercial aumente, sea sostenible y más equilibrado. Nuestra relación dejará de concentrarse en las preferencias arancelarias para favorecer la existencia de mercados regionales e internacionales más duraderos y eficientes para los países ACP.

Los nuevos acuerdos permitirán que esos estados se integren a la economía mundial y al sistema de comercio multilateral al mejorar sustancialmente su capacidad de suministro y su competitividad internacional, abrir sus mercados y crear un clima más propicio para las inversiones.

IPS: La UE sostiene que los EPA impulsarán el desarrollo. ¿Puede dar ejemplos concretos al respecto?

DN: La asistencia al desarrollo promoverá el avance de los países ACP y está pensada en función de los EPA y en concordancia con el Acuerdo de Cotonou y las pautas de negociación dadas a la Comisión Europea por los estados del bloque.

Los equipos de trabajo para cada modelo regional de los EPA deberán incluir en las negociaciones los requisitos de asistencia que ofrecen.

La asistencia al desarrollo estimulará el crecimiento industrial y ayudará a las empresas a ajustarse a los estándares sanitarios, fitosanitarios y de calidad de la UE. Pero la contribución al desarrollo de los EPA es más que dinero: permitirá mejorar el clima de inversiones y diversificar la economía de los países ACP.

Con ese fin se prevé un aumento sustancial de la asistencia al desarrollo. El décimo Fondo Europeo de Desarrollo (FED), de 2008 a 2013, es 355 veces mayor que el noveno y asciende a casi 23.000 millones de euros (más de 32.000 millones de dólares).

Los programas regionales del décimo FED, que por definición apuntan a la integración regional e inciden en los EPA, recibieron 1.750 millones de euros (casi 2.500 millones de dólares), el doble del periodo anterior.

Gracias a ese aumento de recursos, podemos concentrarnos en otras prioridades como salud y educación, al tiempo que las inversiones para mejorar el sistema económico y de gobernanza en el marco de los EPA aumentan. Así se evita que los países ACP queden al margen de la economía mundial.

La asistencia total al desarrollo otorgada por la UE a los países ACP ascendió a más de 12.000 millones de dólares en 2005. Esa cantidad aumentará de forma considerable si los miembros del bloque cumplen con los compromisos reiterados en varias oportunidades.

IPS: ¿Qué quiere la UE exactamente a cambio del libre acceso al mercado de ciertos productos ghaneses de exportación?

DN: El sistema de preferencias comerciales con los países ACP es incompatible con las normas de la OMC porque se discrimina a otras naciones en desarrollo, como Indonesia, Tailandia, India y China.

Por ello, la UE decidió con sus socios ACP que cuando expiraran los artículos comerciales del Acuerdo de Cotonou se implementaría un sistema que fuera totalmente compatible con las normas de la OMC a fin de mantener, e incluso mejorar, las preferencias otorgadas a sus ex colonias en relación con los otros países en desarrollo.

El sistema adoptará la forma de acuerdos comerciales regionales según el artículo XXIV del GATT (Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles que reemplazó a la OMC en 1995) sobre las áreas de libre comercio.

Eso requiere la liberalización comercial entre la UE y los países ACP, pero la apertura de sus mercados será muy gradual, con una larga y controlada transición que sea ventajosa para ambas partes a fin de lograr los objetivos de desarrollo. Será lo suficientemente flexible como para proteger a los sectores sensibles, en especial la agricultura, y se ofrecerán mecanismos de salvaguardia para atender los imprevistos.

IPS: La UE negocia con Ghana de forma individual, lo que no tiene sentido porque este país no tiene experiencia para mantener negociaciones por sí solo y además atenta contra la tan mentada integración regional. ¿Por qué la UE insiste en ese enfoque?

DN: Los negociadores de la UE y de los países ACP se encontraron ante una decisión difícil cuando se hizo evidente que no todas las regiones iban a aceptar los EPA para fines de 2007.

En pocos meses tuvieron que ponerse de acuerdo sobre un nuevo régimen comercial sólido para 36 países ACP, que no fueran del grupo de los menos adelantados, como Kenia, Mauricio, Ghana, entre otros, y asegurarse de que toda la documentación estuviera lista en los 27 estados de la UE para el 1 de enero de 2008. Para complicar más las cosas, esos estados están dispersos en seis regiones.

Cada uno tiene un proceso de integración regional único con sus vecinos menos adelantados. Sin un nuevo régimen comercial y debido a los requisitos de la OMC, los 36 países en cuestión tendrían que pagar mayores impuestos a la importación en el marco del sistema generalizado de preferencias de la UE a partir del 1 de enero de 2008.

Algunos tuvieron problemas comerciales y perdieron puestos de trabajo en sectores clave como cacao, horticultura, frutas y pesca. Por eso, los miembros de la UE dieron todo su respaldo a la Comisión Europea para que negociara acuerdos interinos uno a uno con los países que no pertenecieran al grupo de los menos adelantados.

Los acuerdos provisorios serán reemplazados de forma gradual por los EPA, de mayor alcance, a medida que concluyan las negociaciones con las distintas regiones. No van a sustituir el compromiso original con la integración regional, son un paso intermedio necesario.

IPS: ¿Por qué la UE amenazó a los países africanos con perturbar el comercio? ¿Acaso eso no es chantaje?

DN: La UE nunca hizo esa amenaza. Al contrario, hizo todo lo posible por evitar los problemas causados por el vacío legal.

IPS: Organizaciones como Third World Network Africa sostienen que de ninguna forma los EPA aumentarán las exportaciones de Ghana a la UE. Entonces ¿cuál será el beneficio para este país?

DN: Cuando se abre el mercado europeo para ayudar a resolver las carencias de suministro en los países ACP y se ofrece una gran asistencia al desarrollo a fin de mejorar elementos como la infraestructura de transportes y el clima de inversión mediante asistencia técnica a los requisitos de calidad, facilidades comerciales y simplificación de los procedimientos administrativos, es de esperar que mejoren las oportunidades de exportación.

Pero los países ACP deben actuar y terminar con la tendencia negativa del pasado, y aprovechar las oportunidades para el futuro.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe